En México al menos 76 mujeres fueron asesinadas por su condición de género en los primeros 31 días del 2022, se trata de la misma cifra que se tuvo en enero de 2021, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los 76 casos de enero representan tres menos que en diciembre de 2021, cuando se registraron 79; pero cinco más que en noviembre del mismo año, cuando se contabilizaron 71, y cuatro más que en octubre, cuando hubo 72 víctimas de ese delito.
Sin embargo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, celebró que el delito de feminicidio va a la baja, ya que en comparación con el mes de agosto de 2021, cuando se registraron 112 feminicidios en el país, hubo una reducción de 32% con respecto al primer mes de este año.
“La estrategia nacional de seguridad está funcionando”, aseguró la funcionaria el pasado lunes durante la conferencia mañanera del presidente en Palacio Nacional; pero en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a enero de 2022, se tienen contabilizados tres mil 132 feminicidios.
En el informe del SESNSP algunas entidades como Querétaro no existen registros de feminicidios durante enero; no obstante, Vía•Tres ha reportado hallazgos de asesinatos de mujeres.
El primero de enero, en la colonia Huertas Don Manuel, en la capital queretana, se registró el primer presunto feminicidio del año, por el que la Fiscalía especializada en ese delito inició una carpeta de investigación.
Para el 17 de enero se encontró el cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 50 años en su domicilio en la colonia Los Reyes, en Corregidora.
En Puebla, donde se tienen registradas dos víctimas de feminicidio en enero según el SESNSP, se reportaron al menos cinco casos, ocurridos en los municipios de Huejotzingo, Atlixco, Zoquitlan y Acatzingo.
En tres de los cinco cadávares se encontraron signos de violencia; destaca el caso de María Isabel Cortés Sánchez, quien tenía 10 años y fue encontrada entre matorrales con señales de violencia sexual.
Según los datos de feminicidio en México en enero, el Estado de México es el que más víctimas por ese delito suma, con 14; le siguen la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz con seis, y Veracruz y Tabasco con cinco.
Justo en el Estado de México este martes fueron identificadas seis, de aproximadamente 19, víctimas ligadas a Andrés ’N’, acusado de múltiples feminicidios en Atizapán.
En todo 2021 los cinco primeros lugares en estados con más femicidios fueron el Estado de México, con 143; Veracruz, con 69; Jalisco, con 68; Nuevo León, con 66 y Ciudad de México, con 65.
Es esta última entidad, fue en la que, en menos de 24 horas, se localizaron los cuerpos de dos mujeres: La modelo y exconductora de información deportiva, Anahí Michell “N”, y Brenda Isela “N”, casos que ya atiende la Fiscalía General de Justicia de la CDMX como feminicidios.
En lo que va de febrero no hay cifras totales de víctimas de este delito; sin embargo, en redes sociales diversos nombres como Angelina, una mujer de la tercera edad en Oaxaca; Ana Julia, una niña de 15 años en Tabasco; Valeria Landeros, en Zacatecas, o María Luisa, de 49 años, en Puebla, resaltan como víctimas de feminicidio.