Sábado 13 de Enero de  2024
REPORTA ASF

"Extravió" el gobierno de AMLO boletos de la rifa del avión presidencial

En la revisión del reporte general de la Cuenta Pública 2020, entregado por la Auditoría Superior de la Federación reporta las condiciones de la Lotería Nacional

Escrito en NACIONAL el

De acuerdo con la revisión del reporte ejecutivo de la Cuenta Pública de 2020, de la Auditoría Superior de la Federación, queda de manifiesto que al gobierno de Andrés Manuel López Obrador se le habrían "extraviado", los recursos correspondientes a algunos miles de boletos de la rifa del avión presidencial, lo que equivaldría a más de 519 millones de pesos.

El gobierno federal, según refiere la ASF habría vendido 3.6 millones de boletos, pero el 15 de septiembre de 2020, Lotería Nacional había reportado que eran 4.1 millones de cachitos de los seis millones que se pusieron a la venta.

En el reporte de la conferencia matutina previa al sorteo, el gobierno de la República dijo que "sólo se logró colocar el 69.5% de los boletos, equivalentes a 4 millones 179 mil de los 6 millones de cachitos que se emitieron".

"Se revisaron los ingresos y egresos de Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL), su correcta administración, registro y presentación en la Cuenta Pública, así como la realización de los sorteos conforme con los requisitos establecidos en las disposiciones normativas aplicables. Asimismo, se informó que la fusión de LOTENAL con Pronósticos Deportivos fue prorrogada a 2021", dice el reporte de la ASF en su página 27.

De ahí expresa la revisión que los sorteos Mayor, Superior, Magno, Zodiaco, Zodiaco Especial, Especial, Gordo de Navidad y De Diez, "no fueron rentables, ya que se determinó una pérdida de 268.1 mdp".

En relación con el “Gran Sorteo Especial 235, equivalente al valor del avión presidencial, "Lotenal informó que se vendieron 3,647,353 billetes, equivalentes al 60.8% de los 6,000,000 billetes emitidos, por lo que se obtuvo un ingreso de 1,823.7 mdp; se ofrecieron 100 premios de 20 mdp cada uno, de los cuales, la entidad pagó 62 premios, correspondientes a billetes vendidos por 1,240 mdp. El remanente de 264.1 mdp, una vez descontados los gastos, costos y premios, se entregó a la Tesorería Superior de la Federación".