El Gobierno de Ciudad de México y el Grupo CICSA llegaron a acuerdos reparatorios con 80% de los heridos y familiares de las víctimas del accidente de la Línea 12 del Metro, ocurrido en mayo de 2021, reveló la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.
“Lograr acuerdos reparatorios con el 80% de las personas que sufrieron lesiones y los familiares de quienes fallecieron en el metro, representa un avance sustantivo para las familias que ahora cuentan con herramientas y recursos para afrontar una situación dolorosamente inesperada”, dijo la fiscal en un mensaje a medios.
Este acuerdo con las víctimas del metro línea 12, que dejó 26 muertos, se da nueve meses después del derrumbe de un puente elevado de la línea 12 en la alcaldía Tláhuac.
La empresa CICSA, encargada de la construcción del tramo colapsado, ha negado ser responsable de la tragedia, pero en octubre anunció un “acuerdo reparatorio” con el Gobierno capitalino para rehabilitar la Línea 12 y resarcir a las víctimas.
“Reconocemos la voluntad expresa de CICSA para que conociendo el estado procesal en el que se encuentra el caso, se han ofrecido a atender los daños causados a las víctimas, así como la disposición de la mayoría de las personas afectadas por aceptar el acuerdo”, añadió Godoy.
Ha trascendido que los acuerdos van de 400 mil a 6 millones de pesos, con tal de renunciar al derecho a demandar a la empresa. Aunque la funcionaria no confirmó el dato ya que argumentó que el contenido de los acuerdos no pueden ser revelados.
Tanto el peritaje de la Fiscalía como un informe independiente encargado por el Gobierno de Ciudad de México a una empresa noruega concluyeron que el accidente se debió a una “falla estructural” de la construcción, en el periodo de 2006 a 2012.