Imágenes para espectaculares, lonas, chalecos, microperforados, gorras y otros artículos en apoyo al Sí en la consulta de revocación de mandato se pueden descargar de manera gratuita en la página de internet de la asociación civil Que siga la democracia A.C.
“Descarga e imprime tus herramientas para apoyar #QueSigaAMLO”, destaca la página www.quesigalademocracia.mx dentro de la sección “Descargas”; en la que se encuentran cuatro opciones de espectaculares, dos de barda, cuatro de lonas, cuatro de microperforados (calcomanías para autos) y una propuesta de díptico; además, dos tipos de imágenes para chalecos, dos de gorras, una de camisa, dos de playeras, dos opciones de bolsas y dos de cubrebocas.
También hay diseños de mascadas, paraguas, mochilas y propaganda urbana; todo con los colores que utiliza Morena, el partido del presidente.
En redes sociales se difundió la aparición de espectaculares en Tamaulipas, Durango, Michoacán, Morelia, Aguascalientes, Nuevo León, Baja California e Hidalgo; todos con la leyenda "Vamos a votar que siga AMLO, este 10 de abril". Se trata de las mismas imágenes disponibles en la página de la asociación civil.
De acuerdo con la Ley Federal de Revocación de Mandato, en el apartado “De la difusión del proceso de Revocación de Mandato”, artículos 32 y 33, el Instituto Nacional Electoral (INE) puede hacer difusión de la encuesta y partidos políticos también, pero sin utilizar recursos públicos.
“Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato. El Instituto ordenará la cancelación de cualquier propaganda e iniciará el proceso de sanción que corresponda”, destaca el artículo 33; sin embargo, no hay prohibición o sanción respecto a espectaculares y otros artículos.
La presidenta de la asociación civil Que siga la democracia es la exdiputada de Morena por el Distrito 3 de Azcapotzalco en la Ciudad de México, Gabriela Jiménez Godoy, quien destaca que la organización Que siga la democracia tiene el objetivo de sumar esfuerzos desde la ciudadanía para “que el poder político no esté por encima del poder popular”.
Como integrantes de la mesa directiva de la organización se encuentran los diputados de Morena en la pasada Legislatura, Sergio Pérez Hernández, Juan Enrique Ferrera Esponda, Katia Castillo Lozano y Marco Antonio Andrade Zavala, así como el exdiputado de Nuevo León, Jesús Azael Martínez Mancillas.
La página de la asociación, que está avalada por 454 firmas de sus integrantes, también incluye un apartado dedicado a las donaciones en la que se pide apoyar a través de una cuenta bancaria de BBVA para financiar las giras, labores informativas y campañas para defender la revocación de mandato.
En Tamaulipas, tras la aparición de al menos ocho espectaculares en ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria, el Instituto Nacional Electoral investiga dicha propaganda.
Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE en Tamaulipas, informó que se indaga si estos espectaculares fueron ordenados por el gobierno, algún partido político o por ciudadanos; pero destacó que si los ciudadanos lo pagaron no habría sanción, ya que “marca la Ley que los ciudadanos sí pueden hacer manifestaciones con excepción en radio y televisión”.