Sábado 13 de Enero de  2024
PARA BLINDAR ELECCIONES

Segob, SSPC y el INE presentaron estrategia de protección para los comicios

Las autoridades federales y electorales trabajarán para detectar amenazas y prevenir la violencia política

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Rumbo a los comicios electorales y la consulta de revocación de mandato que se realizarán este año, la secretarías de Gobernación, y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el Instituto Nacional Electoral (INE)  presentaron este martes la "Estrategia de Protección y Seguridad en el Contexto Electoral 2022".

“Esta mesa busca detectar amenazas, riesgos y vulnerabilidades, así como prevenir, sancionar la violencia política y proteger a candidatos y/o aspirantes en los próximos comicios”, detalló Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SSPC).

La funcionaria detalló que se busca proteger los ejercicios democráticos del crimen que  ha intentado intimidar a la clase política y al pueblo. “Esos grupos amenazan, cooptan, amenazan, imponen y financian y entre sus estrategias están los secuestros, la privación, la intimidación de familias, la extorsión”, dijo.

En la sede de la Secretaría de Gobernación, el titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, aseguró que les compete a las dependencias garantizar que los procesos se lleven en “santa paz” y se garantice la seguridad de los ciudadanos.

“Confluyen dos intereses comunes: la convicción de que tiene que haber el respeto al Estado de derecho y la convicción también de que estamos cumpliendo con nuestra obligación constitucional y legal”, agregó.

El 10 de abril se realizará la primera consulta de revocación de mandato en todo el territorio nacional, y el 5 de junio se elegirán 436 cargos en seis estados, entre ellos las gubernaturas de dichas entidades.

En ese sentido,  el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que el traslado y custodia de la papelería electoral tiene carácter de seguridad nacional.

“La democracia es la negación de la violencia, y la democracia, para recrearse particularmente en su dimensión electoral, requiere de un adecuado contexto de paz pública y de seguridad, y ese es el propósito que esta reunión y la mesa que aquí se instala, tendrá en los meses por venir”, señaló.