Por unanimidad el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a tres hombres que habían sido sentenciados a 50 años de prisión por tentativa de secuestro y cuya historia fue difundida a través de la docuserie “Duda Razonable”.
Te podría interesar
Este jueves, durante la última sesión del pleno de este año, los ministros ordenaron la liberación inmediata de los tres hombres, originarios de Tabasco, quienes alegaron violaciones al debido proceso por parte de la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco.
Los ministros avalaron el proyecto de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, uno de los cinco candidatos a la presidencia de la Corte, aunque varios integrantes del Pleno lo hicieron por diferentes argumentos a los presentados por el ponente.
Sin embargo, los juristas coincidieron en que en el caso de los tabasqueños, el Estado falló al intentar acreditar la comisión de un delito sin pruebas suficientes contra los imputados.
El tribunal de juicio oral realmente nunca tuvo frente a sí evidencia aportada por la fiscalía que corrobore de manera robusta y suficiente el hecho delictivo materia de juicio.
“Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados”, señaló el ministro Gutiérrez Ortiz Mena en su proyecto.
“Y, por esa razón, durante el juicio, la fiscalía tuvo enorme dificultad para presentar evidencia tangible dirigida a corroborar el dicho de la presunta víctima. Su teoría del caso se vio afectada por un descuido generalizado en la investigación del presunto secuestro. Y, en ese sentido, el tribunal de juicio oral debió reconocer lo que ahora ve este pleno: estamos ante un cúmulo de omisiones que demuestran un descuido invalidante, que en suma deslegitima toda su actividad probatoria”.
En el caso, los hombres habían sido sentenciados por un tribunal de enjuiciamiento en Tabasco a tres años de prisión, ante la posibilidad de salir rápido de la cárcel, pese a que fueron torturados y a que no había pruebas suficientes contra ello, la defensa decidió no apelar esa resolución.
Sin embargo, la Fiscalía de Tabasco apeló y la Sala Penal decidió no sólo confirmar la declaratoria de culpabilidad sino incrementar la pena a 50 años de prisión debido a que el secuestro es un delito grave.
Por ello, la defensa acudió al amparo y solicitó su atracción a la Corte.