Artículo 19 denunció que este año, tanto la organización como miembros que forman parte de ella, han sido víctimas de diversos actos de hostigamiento y amenazas por parte de “actores de poder nacionales y locales”, que buscan reducir la defensa y el acompañamiento que realizan por la libertad de expresión.
Te podría interesar
En un comunicado, la organización acusó que las agresiones se detonaron a partir de 2021 cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde la conferencia de prensa matutina, lanzó ataques en su contra por difundir información sobre la situación en la agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Según la organización, en este año se han dado 18 ataques contra su Oficina Regional, entre los que destacaron:
“Procedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; amenazas contra la integridad del personal; campañas de desprestigio; ataques digitales como ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) y DDS; presencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integrantes del personal. Además, y de forma continua, la organización recibe ataques en línea, ataques verbales, intentos de phishing y otros actos intimidatorios”.
Hasta el momento ninguna de las denuncias ha derivado en investigaciones diligentes para identificar a las personas responsables de los ataques, lamentó; y aseguró que hasta el momento las autoridades han sido incapaces de frenar el hostigamiento contra la organización.
“Resulta difícil lograr que cesen los actos en nuestra contra cuando se considera a ARTICLE 19 un enemigo del gobierno en turno”, sentenció.
La organización internacional destacó que en “México la libertad de expresión se ejerce bajo asedio y en un contexto de constante agresión”, pues “el discurso estigmatizante desde el poder contra las y los defensores de derechos humanos genera condiciones que perpetúan la violencia”.
Ante este escenario, Artículo 19 exigió al gobierno garantizar las condiciones mínimas para el ejercicio de su labor en favor de los derechos humanos.
“Queremos dejar claro que estos actos buscan reducir nuestra capacidad de defender y acompañar la lucha por la libertad de expresión”, señaló.
En el marco de su reunión anual que se llevó a cabo del 1 al 3 de diciembre en la Ciudad de México, el Consejo Internacional de la organización mostró su apoyo a la Oficina Regional para México y Centroamérica, e hizo pública una cronología de cada uno de los actos de intimidación.