Sábado 13 de Enero de  2024
PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

El 50% de las defunciones de adolescentes en México, pudieron prevenirse: Redim

La Red por los Derechos de la Infancia en México calificó de “alarmante” el hecho de que desde 2019 el número de adolescentes fallecidos por causas prevenibles se ha mostrado a la alza.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La mitad de las defunciones de adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, en el país, se debieron a agresiones (homicidios), accidentes de tránsito, lesiones autoinfligidas intencionalmente, diversas formas de violencia y accidentes y en todas fue posible prevenirlas, alertó la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

La organización calificó de “alarmante” el hecho de que desde 2019 el número de adolescentes fallecidos por causas prevenibles se ha mostrado a la alza, lo cual  demuestra que los esfuerzos para proteger a nuestros adolescentes, no han sido suficientes.

Por ello, consideró como “necesario” implementar un programa integral de protección de niñas, niños y adolescentes contra toda forma de violencia para revertir esta situación. 

De acuerdo con cifras de esta organización las tres entidades donde se registraron más defunciones de adolescentes, en 2021, fueron Estado de México, Guanajuato y Ciudad de México. Mientras que los estados donde más perdieron la vida a causa de agresiones fueron Guanajuato, Zacatecas y Estado de México. 

Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron también las entidades con más decesos por accidentes de transporte, mientras que el Estado de México fue la entidad en la que se registraron más lesiones autoinfligidas intencionalmente, seguida de Chihuahua y Ciudad de México.

De estas entidades, los decesos de adolescentes de 12 a 17 años entre los años de 2020 y 2021 aumentaron 2% en Estado de México y 1.3% en Ciudad de México; mientras que descendió 7% en Guanajuato.

Los fallecimientos por accidentes de transporte, enfermedades del sistema nervioso, tumores del tejido linfático, enfermedades como VIH y Covid-19, además de diversos tipos de accidentes y actos de violencia, mostraron una tendencia a la alza a nivel nacional entre 2020 y 2021.

Mientras que las agresiones, lesiones autoinfligidas intencionalmente, malformaciones y anomalías, otras enfermedades respiratorias y enfermedades de otras partes del aparato digestivo, mostraron una disminución en el mismo periodo. 

En el caso de mujeres adolecentes, la principal causa de muerte fue por lesiones autoinfligidas intencionalmente, mientras que más hombres murieron por agresiones (homicidios). 

Entre la población adolescente hablante de lengua indígena las tres principales causas de muerte fueron las agresiones (homicidios), las lesiones autoinfligidas intencionalmente y los accidentes de transporte. Tres de cada 10 decesos de personas adolescentes hablantes de lengua indígena en México se debieron a estas causas. 

En contraste, en las zonas rurales más adolescentes murieron por accidentes de transporte, mientras que en las zonas urbanas la principal causa de muerte fueron las agresiones (homicidios).