Exfuncionarios, activistas y periodistas chocaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, al lanzarse acusaciones mutuas por el atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva; sin embargo, las investigaciones sobre el caso permanecen sin que se conozcan avances.
Te podría interesar
- Atacó a todo el gremio
AMLO dice que ataque contra Ciro Gómez Leyva "pudo ser para afectar mi gobierno"
- Violencia contra periodistas
Condena Grupo Fórmula atentado contra Ciro Gómez Leyva
- Ciro Gómez Leyva
Agresores de Ciro Gómez Leyva huyeron al Estado de México: García Harfuch
- SSC ya investiga
El periodista Ciro Gómez Leyva sufre atentado
A través de un desplegado firmado por 180 líderes de opinión exigieron al mandatario federal detener el “hostigamiento que ejerce contra los periodistas críticos”.
Acusaron que las manifestaciones de odio en contra del gremio periodístico se gestan desde Palacio Nacional.
“Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional", se lee.
Aseguraron que en esta administración la difamación sustituye el debate de ideas y ello se convierte en una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el presidente.
Exigieron al Ejecutivo federal que “asuma su responsabilidad política en este intento de asesinato”.
Y advirtieron: el “país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno”.
La mayoría de quienes rubricaron este texto son periodistas, sin embargo también aparecen nombres como Javier Lozano Alarcón, exsecretario del Trabajo; Juan Ignacio Zavala, hermano de Margarita Zavala; Sergio García Ramírez, exconsejero del INE; Diego Valadés, exprocurador general de la República; José Ramón Cossío, ministro en retiro; los exconsejeros presidentes del INE; José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde; el escritor Francisco Martín Moreno; el empresario Carlos Alazraki y la académica Denise Dresser, entre otros.
Por su parte, el presidente López Obrador arremetió en contra de los firmantes al considerar que durante toda su administración no han sido objetivos en sus publicaciones.
"Ahora sacan un manifiesto y, empiezo a leer quiénes firman, los mismos. ¿Cuánto tiempo llevan cuestionándonos? Vean el manifiesto y vean los nombres, y vean si uno de ellos, uno de ellos en los cuatro años que llevamos ha escrito algo, no a favor, sino equilibrado con relación a nosotros. Ninguno, ninguno, puro contra. Es hasta un timbre de orgullo", dijo.
Y aseguró: “yo no sería capaz, no me atrevo a mandar a matar a nadie” e insistió en que se debe investigar bien el atentado.
Durante su conferencia matutina, reiteró que lo más importante es que no se trata de un crimen de Estado y aseguró que será posible conocer la verdad porque “hay mucha gente que está con nuestro movimiento y que nos va a ayudar a saber si escuchó que llegó alguien en una moto y que estuvieron discutiendo, y los carros cruzaron, y quién pasaba por ahí, las trabajadoras, los trabajadores domésticos, choferes, tenemos mucha información que nos llega”.
Resaltó que giró instrucciones para que se realice una investigación a fondo, “para que haya justicia, porque nosotros no nos vamos a manchar”.
Sin embargo, sobre la investigación del ataque al comunicador sigue sin que se conozcan avances al respecto, aún cuando el titular del Ejecutivo reiteró su confianza en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México y consideró que no será necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.