Viernes 12 de Enero de  2024
CRIMEN ORGANIZADO

Masacres sin tregua en México; en 10 meses se registraron 433

Desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta octubre de este 2022, han ocurrido 112 mil 150 homicidios dolosos

Escrito en NACIONAL el

Balaceras, asesinatos, narcobloqueos y masacres, son una constante en México, a pesar de la llamada “contención” en los niveles de violencia que presume cada semana la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

El fin de semana pasado sucedió en Coyuca de Catalán,Guerrero, en la comunidad de El Durazno, en donde integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, convocó a los pobladores en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, para después ejecutarlos; el saldo fue de siete personas muertas, entre ellas un joven de 16 años quien presuntamente formaba parte del crimen organizado.

Así también, la noche del sábado 12 de noviembre fueron ejecutados cinco jóvenes durante un partido de futbol en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, a manos de un grupo de sicarios.

Un mes atrás, el 5 de octubre, en este mismo estado pero en San Miguel Totolapan, miembros del cártel “Los Tequileros” acribilló a 20 personas, entre ellas al alcalde de ese municipio, Conrado Mendoza.

Guanajuato, el estado que concentra el mayor número de homicidios dolosos de todo el país, fue escenario de al menos cuatro masacres en bares, tan sólo de mayo a octubre de este año, dejando un saldo de 42 personas asesinadas. 

El último evento tuvo lugar en octubre pasado en Irapuato, cuando hombres armados irrumpieron en el bar La Texana, dejando 12 víctimas mortales.

Se estima que la lucha indiscriminada entre bandas del narcotráfico ha intensificado este tipo de crímenes, a pesar del cuantioso despliegue de fuerzas federales de seguridad.

De acuerdo con la organización Causa en Común, de enero a octubre de este año se registraron 433 masacres en el país, posicionándose en el cuarto sitio de crímenes atroces de su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”.

Le anteceden la tortura con mil 512 casos; seguido de la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con 710 crímenes, y el asesinato de asesinato de mujeres con crueldad con 662 muertes.

De acuerdo con la titular de Seguridad, al corte del 22 de noviembre hubo una disminución en las víctimas de homicidio doloso, al registrarse 2 mil 385 víctimas, es decir, 22 por ciento menos que el máximo histórico de 2018. Sin embargo, en octubre estos delitos se incrementaron al reportarse 2 mil 766, la cifra más alta de 2022.

Desde el inicio del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta octubre de este 2022, han ocurrido 112 mil 150 homicidios dolosos. 

Las seis entidades que concentran el 48.9% de los homicidios son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.