Viernes 12 de Enero de  2024
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

México. con la menor tasa de vacunación contra VPH en el Continente Americano

Nuestro país se ubica por debajo de Guyana, Jamaica, Ecuador y Guatemala, en cobertura.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La tasa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en México es la menor de los países de la región de las Américas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con el Formulario Electrónico Conjunto para Notificación de julio de 2022, que elaboran la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México habría caído en 2021 a la última posición entre los países del continente, al tener únicamente el 0.5% de cobertura. 

En este ranking México se ubica por debajo de países como Guyana, Jamaica, Ecuador y Guatemala, cuyas economías son considerablemente menores. 

La lista la lidera Canadá con un 87% de cobertura a niñas y 73% a niños. Le siguen Dominica y San Cristóbal y Nieves, el país más pequeño del continente americano. 

Apenas en julio de este año, la OMS alertó que la pandemia por Covid-19 provocó el mayor retroceso de vacunación en menores de edad, en los últimos 30 años. 

“En todo el mundo, más de una cuarta parte de la cobertura de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) lograda en 2019, se ha perdido. Esto tiene graves consecuencias para la salud de las mujeres y las niñas, ya que la cobertura mundial de la primera dosis de la vacuna contra el VPH es solo del 15%, a pesar de que las primeras vacunas se autorizaron hace más de 15 años”, aseguró la organización. 

El informe Avances en la Vacunación contra el VPH en las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), perteneciente a la OMS, colocaba a México en 2018 con un 99% de cobertura de vacunación contra el VPH, en niñas.

La vacuna contra el VPH, que forma parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) fue introducida a nuestro país en 2012.

Según el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se considera como parte del esquema básico de vacunación la inmunización contra el VPH y tampoco dentro del apartado “enfermedades prevenibles por vacunación”.

Según este documento el tema del VPH se limita a la realización de pruebas de detección; no obstante durante el año sí se han llevado a cabo jornadas de vacunación y sensibilización en algunas entidades del país, pero a juzgar por las estadísticas han sido limitados los esfuerzos.

A finales de agosto pasado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, anunció una campaña de vacunación que se llevaría a cabo entre noviembre y diciembre de este año, cuya meta era inmunizar a 2.5 millones de niñas de 13 y 14; pero también dirigida a las mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que tengan VIH, cuyo esquema constaría de una sola dosis.