En la primera entrevista que concede como expresidente y con residencia en España, Enrique Peña Nieto dijo estar dispuesto a responder sobre el origen de su actual patrimonio, el cual dijo es "legal", durante el encuentro con el diario español El País.
Te podría interesar
Peña Nieto fue entrevistado por una reportera de diario en la cafetería de La Moraleja, en una zona privilegiada de Madrid, en la que dijo que quiso salir de México para hacerse a un lado de todo vínculo con la política de México y "para ser “respetuoso con el tiempo” del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Durante una entrevista con el periódico español El País , el expresidente Enrique Peña Nieto aseguró que responderá sobre “el origen legal” de su patrimonio. Se trata del primer encuentro que el priista sostiene con un medio de comunicación desde que dejó de gobernar en México.
De acuerdo con la entrevista publicada por María Martín en el diario europeo, la cita con Peña Nieto ocurrió en una cafetería de La Moraleja, “una de las zonas más exclusivas de Madrid”. Ahí, a más de cuatro años de la derrota del Revolucionario Institucional (PRI) ante Andrés Manuel López Obrador, el exmandatario aseguró que se fue a vivir a España para “desvincularse de la vida política mexicana” y para ser “respetuoso con el tiempo” del actual presidente.
“Es un absurdo. No he querido dar una respuesta mediática, pero estoy invariablemente atento a responder sobre el origen legal de mi patrimonio”, dijo el priista respecto al anuncio que hciiera el pasado agosto la Fiscalía General de la República (FGR) de una investigación por delitos federales en contra del expresidente, incluyendo presunto enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con la FGR, Peña Nieto también es investigado por delitos electorales y lavado de dinero.
“El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. En esta investigación los avances permitirán judicializaciones en los meses próximos”, señaló la autoridad en un comunicado difundido en agosto.
La FGR detalló que “se está integrando una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales, todo lo cual requiere dictámenes periciales hacendarios y fiscales, que ya se han solicitado, mientras se obtienen diversas pruebas indispensables para la judicialización del caso”.
Semanas antes del anuncio de la Fiscalía, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que la FGR abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que se detectó un esquema mediante el cual el priista presuntamente recibió más de 26 millones de pesos por transferencias de México a España.
"Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta en México hacia España. Además, dicho familiar aplicó estas operaciones con un hermano del exmandatario al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones y depósitos por la cantidad de 47 millones de pesos entre 2013 y el año 2022”, explicó Gómez entonces.