El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, calificó de “actos de sabotaje y terrorismo” una serie de ataques adjudicados a bandas vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en diversas provincias de aquel país, los cuales dejaron un saldo de cinco policías muertos.
Te podría interesar
Durante un mensaje mencionó que los ataques muestran las consecuencias de una delincuencia organizada transnacional, al tiempo de considerar que sus acciones son una declaratoria de guerra.
“Estos actos de sabotaje y terrorismo es, por así decirlo, una declaratoria de guerra abierta contra el estado de derecho, el gobierno y contra todos ustedes los ciudadanos”, enfatizó el mandatario.
Aseguró que no permitirá que la banda criminal gane espacio en Ecuador y se dijo dispuesto a actuar con dureza, dentro del marco de la ley, pues antes de su gobierno la narcodelincuencia vivía en un paraíso, “pero hoy se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia. Se están quedando sin amigos, ni palancas y pretenden sembrar miedo. Pero saben algo: no les tenemos miedo”, insistió.
Los 18 ataques en las provincias de Guayaquil y Esmeraldas -perpetrados el 31 de octubre y 1 de noviembre-, por los grupos que se hacen llamar “Los Lobos” y “Los Tiguerones”, llevan el sello de la banda criminal mexicana: detonaciones de armas de fuego, explosivos, quema de vehículos y bloqueos carreteros para provocar terror; y evitar de esta forma el traslado de reos vinculados al cártel.
Muy al estilo de los cárteles mexicanos, circula un video en redes sociales en el que se observa a hombres encapuchados lanzando amenazas al presidente ecuatoriano y pidiendo “no meterse con sus compatriotas” de los pabellones 8 y 9, pues de lo contrario serán reventados con bombas.
Ello, derivado de diversas acciones en la Penitenciaría del Litoral.
Por estos hechos, Lasso Mendoza declaró el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas y un toque de queda a partir de las 21:00 horas, mientras que ordenó a las fuerzas armadas intensificar los operativos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
“Ya entendieron que no nos temblará la mano a la hora de responder como se debe”, insistió.
Advirtió que no permitirá que se apele a los derechos humanos para solapar a la delincuencia, pues “primero están los derechos humanos de los 18 millones de ecuatorianos, que quieren dormir en paz, salir y volver a casa tranquilos”.
Recalcó que enfrentarán con determinación las amenazas y pidió la unión de los ecuatorianos para enfrentar a las mafias.
“Querían respuestas, respuestas tendrán”, sentenció.
Además de Ecuador, el CJNG ha logrado expandir su operación a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos, según especialistas.
En Estados Unidos se han dado varios llamados para considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En 2021 el gobernador de Texas, Gregg Abbott, fue insistente en su solicitud al presidente Joe Biden de incluirlos en la lista de organizaciones terroristas internacionales.
Considerarlos como organizaciones terroristas abriría la puerta a EU para tener “flexibilidad” en cometer actos injerencistas y por ello el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha procurado evitarlo por la vía diplomática.
"México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional”, publicó en un mensaje de Twitter el canciller Marcelo Ebrard, en 2019 cuando se dio difundió la intención del expresidente Donald Trump de elevarlos a esta categoría.