A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador repitió a lo largo de la semana que no obligarían al personal de gobierno a asistir a la marcha de este domingo 27 de noviembre, algunas dependencias de la Ciudad de México y del gobierno Federal hicieron caso omiso y presionaron a sus equipos de trabajo para acudir.
Te podría interesar
El caso que tomó más notoriedad en redes sociales fue la denuncia que realizaron talleristas de Pilares, en la Ciudad de México, quienes señalaron que el director del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Hidalgo, les advirtió: “no es obligatorio… pero sí vamos a pasar lista”.
Vía.Tres platicó con colaboradores del DIF Ciudad de México, quienes por temor a represalias pidieron no revelar sus nombres y logró saber que en algunas áreas de esa dependencia sí hubo presiones “sutiles” para que el personal acuda a la manifestación convocada por el jefe del Ejecutivo federal.
En la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, en Situación de Riesgo o Desamparo y Centros de Asistencia Social se “bajó la indicación” de asistir con el argumento de que “se necesitaba de su apoyo”. Aunque en esta área no hubo amenazas directas sobre las consecuencias de no participar, los colaboradores saben que quizás se ponga en duda la renovación de su próximo contrato por honorarios.
“No se nos hizo ninguna amenaza directa sobre las consecuencias, pero obviamente sabemos que revisarán quién asistió y los que no lo hagan tienen el riesgo que no les renueven su contrato para 2023”, aseguró una de las fuentes.
En esta área, se dijo a los colaboradores que era necesario asistir para “que los vean”.
En esta dependencia las “invitaciones” a la marcha no se hicieron por medio de oficios, sino todos de manera verbal y cada líder de equipo bajó la información a sus subordinados.
La noche de este sábado a través de grupos de WhatsApp les volvió a llegar el “aviso” de “invitación” para la manifestación:
“La cita será: domingo 8:30 am en la Puerta de Leones. Por favor hagan extensiva la invitación a tod@s y ahí nos vemos sin falta y con mucho ánimo y alegría. Recuerden que es una fiesta”, se lee en uno de los mensajes en el que adjuntan la ubicación.
Aunque en esta dependencia no se advirtió de un pase de lista, los líderes de equipos de trabajo que están obligados a asistir, sí estarán al tanto de ese detalle.
Ante los diversos señalamientos, a través de su cuenta de Twitter, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shainbaum, advirtió que cualquier funcionario que presione o amenace a sus colaboradores “será sancionado”.
“Para poner en claro. Nosotros no presionamos ni amenazamos ni compramos voluntades. Quien lo haga será sancionado. La asistencia a la marcha de mañana es voluntaria y estamos seguros serán muchos miles los que con orgullo y alegría celebrarán 4 años de 4T”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Este medio de comunicación también tuvo conocimiento de presiones verbales a trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero ningún informante logró respaldarlo.