Jueves 11 de Enero de  2024
VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Presume 4T "logros" para erradicar violencia contra las mujeres

En un comunicado resaltaron que los recursos destinados por el gobierno federal dirigidos a programas para prevención y erradicación de las violencias han tenido un aumento del 47%.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

A través de un comunicado la Secretaría de Gobernación presumió y enlisto logros "del gobierno de la Cuarta Transformación" para garantizar la prevención y atención a las mujeres y las niñas que viven violencias en todo el país, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra este 25 de noviembre.

En el documento resaltan que a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), encabezada por Fabiola Alanís Sámano, se ha atendido "a las mujeres víctimas de violencia como antes nunca se había hecho".

Aseguran que en estos cuatro años del gobierno del presidente López Obrador, se han destinado recursos y acciones sin precedente para contar con una red nacional de protección a las mujeres víctimas de violencia.

"La inversión federal para programas dirigidos a la prevención y atención de las violencias ha sido de 3 mil 512 millones de pesos desde 2019 hasta 2022, lo que representa un aumento del 47 por ciento en relación con lo invertido de 2015 a 2018", informaron.

Destacan también que en este año la Conavim ha visitado 29 de los 50 municipios con el mayor número de delitos de alto impacto, a fin de reforzar en conjunto con las autoridades locales los trabajos de atención y prevención de las violencias.

"En esos 50 municipios, entre enero y octubre de este año, se registró una reducción de 29.6 por ciento del delito de feminicidio como resultado de que en 28 municipios bajara este delito; en 10 no se reportara cambio y solo en 12 se registraran alzas", reiteran.

Presumen que "con la colaboración de todas las entidades federativas, el Banco Nacional de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) creció exponencialmente y con ello, se ha ido consolidando en estos cuatro años una política integral de prevención y atención a las violencias que viven mujeres y niñas".

Y rematan: "por primera vez en México se cuenta con un millón 257 mil 716 expedientes de mujeres que han vivido algún episodio de violencia, a quienes se les brinda atención y seguimiento".

En contraste de estas cifras, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aseguró que en 2021 México se colocó como el segundo país de la región con el mayor número de feminicidios, sólo por detrás de Brasil.

Esta semana el presidente de Chile Gabriel Boric Font, en su visita a nuestro país, en su discurso en la Cámara de Senadores calificó como brutal la cifra de feminicidios en México y aseguró que no se deberían naturalizar ese tipo de violencias