Luego de las revelaciones que hiciera la agencia estatal Sputnik y la embajada rusa de que en México se instalaría el sistema satelital de navegación ruso Glonass, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, negó tal acuerdo.
En redes sociales, el funcionario compartió una comunicación del doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana en la que informó que el sistema no forma parte del acuerdo ente Rusia y México para la exploración de la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
“El Acuerdo Marco de referencia no lo menciona ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país”, aseguró Ebrard.
En el documento, Landeros aclaró que hace un año se firmó un acuerdo con Rusia, como se han firmado acuerdos similares con la Unión Europea y otros Estados, pero que no incluye la instalación de una estación satelital terrestre de Glonass.
Glonass es un sistema similar al GPS y fue creado en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría. Hasta el momento existen nueve estaciones terrestres fuera de territorio ruso, entre ellas una en Venezuela, otra en Nicaragua y una más en Brasil.
Estados Unidos ha mostrado su preocupación porque considera que Glonass puede utilizarse con fines de espionaje.