Sólo el 31 por ciento de los adultos mayores en México están pensionados y jubilados, reveló este primero de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dato que se revela justo en momentos que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que en enero del 2023 se incrementará en un 25% el recurso de pensión del bienestar a adultos mayores.
Te podría interesar
Al dar a conocer los indicadores sobre las personas de 60 años y más en el país, el Inegi señaló que de la Población No Económicamente Activa, que representó 12 millones 110 mil 210 personas en el segundo trimestre de 2022, solo 3 millones 754 mil 165 recibían una pensión y se habían jubilado con éxito.
De ese total que sí recibe un apoyo posterior al desarrollo laboral son más hombres, con un 50% frente al 17% de mujeres.
De la población Económicamente Activa, el organismo informó que la mitad de las mujeres ocupadas de 60 años y más (es decir el 50%) trabaja por cuenta propia, y que en los hombres este porcentaje es de 48%.
Este domingo el mandatario dijo, de gira por Oaxaca, que en enero del 2023 se incrementará en un 25% el recurso que se otorga a los adultos mayores; misma cifra se verá reflejada, según comentó, en enero del 2024, que sería su último año como presidente de la República.
“Hice el compromiso de que cuando yo termine (el Gobierno), va a ser el doble de cuando inicié la pensión”.
Dicho aumento fue adelantado por el propio López Obrador en la conferencia del 6 de septiembre pasado, aunque sin confirmar el porcentaje exacto que sería aplicado; incluso se comprometió a destinar más de 6 mil pesos al programa.
Con el 25% anunciado, los beneficiarios de ese programa percibirán 4 mil 812 pesos de manera bimestral para el próximo año; el total actual es de 3 mil 850 pesos.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, actualmente son 10 millones de personas las que son beneficiadas con poco más de 3 mil pesos al bimestre.
Con menos de la mitad de las personas adultas mayores pensionadas en México, el pago por parte del Gobierno Federal alcanzará un monto de 1.7 billones de pesos en 2023, que representan el 20.4 por ciento del total del presupuesto contemplado por el gobierno mexicano.
En su propuesta de Paquete Económico entregada el pasado 8 de septiembre al Congreso de la Unión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que destinará 1.7 billones de pesos al pago de pensiones, incluidas las que da la Secretaría del Bienestar, lo cual representa un aumento del 14.3 por ciento respecto a lo contemplado para el año en curso.