Alrededor de 20 planteles de educación superior y medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanecen en paro de actividades, una situación que no es privativa de estas dos instituciones.
Te podría interesar
Después de una larga ausencia derivada de la pandemia por Covid-19, diversas escuelas universitarias están viendo afectadas sus actividades, ahora debido a la toma de planteles por los propios estudiantes.
Algunas instituciones suman ya casi un mes con las puertas cerradas,; sin embargo, con la experiencia que la emergencia sanitaria dejó, algunos planteles optaron por continuar con sus actividades en línea.
Abuso de autoridad, nepotismo, corrupción, sobrecupo en salones, falta de maestros, instalaciones dañadas, acoso y violencia de género, han sido algunos de los detonantes de los movimientos estudiantiles que además de manifestarse en las calles, han cerrado los planteles como medida de presión hacia las autoridades universitarias.
En el caso del IPN, fue desde el pasado 22 de agosto que escuelas como la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología(UPIBI) y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Zacatenco, iniciaron los paros tras la denuncia de ésta última de presuntos actos de corrupción y abuso de funciones de la entonces directora Yadira Rivera Espinoza, quien terminó por renunciar al cargo siete días después.
A éstas se sumaron otros planteles, algunos sólo por unos días, pero otros aún continúan con las puertas cerradas, tal es el caso de:
La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidades Santo Tomás y Tepepan; Escuela Superior Economía (ESE); Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco; Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM); Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco; Escuela Superior de Turismo (EST); y Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie). Además de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 6 y 8.
Para el caso de la UNAM, la principal preocupación y problemática del alumnado es la seguridad y la violencia de género. Ejemplo de ello, es el caso más reciente que tuvo lugar en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, cuando una estudiante denunció haber sido violada en los baños de la institución.
Ante este grave hecho la comunidad universitaria se sumó al rechazo y las manifestaciones, a través de una marcha que tuvo lugar el pasado lunes y que terminó con pintas, vidrios rotos y hasta una bandera quemada, en la torre de la Rectoría de la máxima casa de estudios.
En respuesta, la UNAM se limitó a reprochar estos actos calificándolos de “violencia desmedida” ejercida, principalmente, por mujeres del llamado ‘bloque negro’. En tanto, sobre el abuso sexual a la alumna del CCH Sur, señaló que se colabora y da seguimiento al caso a través de la autoridades correspondientes y envió a la joven a tomar clases en línea.
Otras de las demandas consisten en el mejoramiento de las instalaciones, incluyendo los comedores; transporte seguro, el retiro de cámaras instaladas en los baños (en el caso de la FES Zaragoza), el eficiente en el manejo de casos de denuncia en materia de género, mejorar la vigilancia, el alumbrado y cámaras de seguridad en las instalaciones; colocar botones de pánico; poner bajo investigación y separar del cargo a personal involucrado en agresiones contra el alumno y hasta mejorar las evaluaciones en la contratación del personal docente, entre muchos otros puntos.
Es así que hasta el día de ayer, la Facultades de Estudios Superiores (FES) planteles Aragón, las de Cuautitlán, Zaragoza y las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, así como de educación media superior con los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria 1, 5 y 7 y los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, se encontraban en paro, aunque en algunos casos ya en negociaciones con la autoridades para regresar a clases.
Esta problemática también llegó a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al ser avisado sobre el tema refirió que instruiría a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, a apoyar en lo necesario al director del IPN, Arturo Reyes Sandoval.