Desde septiembre, 154 niños de entre 12 y 14 años han sido hospitalizados en al menos tres municipios de Chiapas por ingerir sustancias tóxicas –hasta ahora es un misterio de qué se trata lo consumido--. dentro de los centros escolares. Se han reportado más de seis casos al día, mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado sigue haciendo pruebas sin definir una causa.
Te podría interesar
Todos los casos han ocurrido dentro de varias escuelas de Chiapas, donde sus estudiantes han presentado signos de intoxicación, desmayos, mareos, falta de aire, pasando por hospitalizaciones de uno a tres días y el peor, un caso de un chico en estado de coma, que continúa grave.
Los casos habrían ocurrido cronológicamente así:
- El 23 de septiembre, 21 estudiantes de Tapachula resultaron intoxicados.
- El 6 de octubre, sumaron 5 estudiantes también en Tapachula.
- El 7 de octubre, 110 estudiantes de Bochil.
- El 11 de octubre, otros 18 estudiantes de Tapachula.
Mientras, los Comités de padres de familia ya enviaron una circular a las escuelas secundarias del estado, donde piden a los tutores hablar con sus hijos para evitar que consuman productos de manufactura artesanal o de dudosa procedencia, y prevenir la ingesta de alguna sustancia tóxica.
En cuanto a la investigación judicial, a la fecha se han presentado 30 denuncias por el delito de daños a la salud ante la Fiscalía General de Justicia de Chiapas por parte de los padres de familia.
Los chicos que aún están en los hospitales, se encuentran estables la mayoría, pero eso ha impedido que los familiares amplíen la protesta por la falta de resultados claros sobre la causa de este hecho y la línea de investigación que se sigue.
El único logro de los padres ha sido que la Fiscalía mande a elementos a Bochil para tomar muestras y declaraciones a los menores y los docentes.
Hasta este viernes 14 de octubre, el Ministerio Público había realizado 61 pruebas toxicológicas con muestras de orina, pero todas han salido negativas a cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetaminas y anfetaminas.
Asimismo, se realizaron pruebas a 35 botes de agua que se llevaron del colegio de Bochil, pero las mismas resultaron negativas a cualquier tóxico.
No obstante, la situación se ha complicado porque en tres pruebas que realizaron los padres de adolescentes en laboratorios particulares, sí se identificó cocaína.
Sobre el tema, el fiscal de Chiapas, Olaf Gómez, afirmó este miércoles que van a solicitar un peritaje de la Fiscalía General de la República para “resolver la controversia”.
En uno de los casos más recientes, padres de los menores intoxicados en la secundaria de Bochil, Chiapas, viajarán a Tuxtla Gutiérrez para realizarles nuevas pruebas toxicológicas a los estudiantes.
Aseguran no estar conformes con los resultados arrojados por la Fiscalía General del Estado, por lo que exigen que se diga la verdad y, como forma de presión, analizan bloquear de manera total la entrada a Bochil.
En Tapachula, padres y familiares de cuatro de los 18 niños intoxicados en la Secundaria Federal Número 1 también exigieron a las autoridades que el caso no quede impune.
Bochil, el foco de la crisis, donde más casos se han presentado, es cabecera municipal ubicada en los Altos de Chiapas, suele ser tranquilo y con bajos índices delictivos, pero en el último año han aumentado las denuncias por narcomenudeo. En tanto, derivado de los reclamos por la inseguridad, 300 militares tuvieron que ser desplazados de urgencia al Estado.