Jueves 11 de Enero de  2024
NUEVO REACOMODO AL GABINETE

Duarte renuncia, pero deja corrupción e impunidad en Aduanas

Organizaciones empresariales consideraron que tuvo un pobre desempeño y nunca hubo una estrategia de combate a las malas prácticas

Escrito en NACIONAL el

En su paso como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) Horacio Duarte, tuvo un pobre desempeño y nunca consolidó una estrategia de combate a la corrupción e impunidad, así lo consideró Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.

En conferencia de prensa, en el marco del Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Derechos de Autor, aseguró que la estrategia de la actual administración en materia de aduanas fue peor que la de sus antecesores debido a la inexistencia de un proyecto de transformación.

“Yo creo que si no podemos contestar con claridad de cuándo debería ser evaluada la transformación de las Aduanas, es precisamente porque no hay un proyecto”, recalcó Francisco Rivas.

Consideró que uno de los aspectos más preocupantes es la creciente delincuencia organizada que controla todo el proceso y permite que puedan ingresar a nuestro país productos ilegales.

Ante este panorama, José Antonio Centeno, director de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), resaltó que uno de cada tres productos importados en México, son ilegales, lo cual demuestra que nuestro país carece de una estrategia para combatir estos delitos, pese a que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió dar el control de las aduanas y puertos al Ejército y la Marina.

El contrabando y la piratería en México se han disparado y nuestro país ocupa el primer lugar en América Latina; después del narcotráfico, estos delitos son los que más preocupan a los industriales, según el titular del organismo empresarial.

La Canacintra estimó que 41 millones de mexicanos han consumido algún tipo de piratería y que la derrama económica que deja al mercado ilegal asciende a 20 mil millones de pesos, tan solo en música, películas, software y libros piratas. En la industria textil el porcentaje alcanza el 65% de origen ilegal.

La piratería, además de afectar a la economía nacional, también lo hace a la salud de los mexicanos y el bienestar de las familias, pues ponen a la venta productos que no han sido verificados insistió el titular del Observatorio Ciudadano.

En el caso de los cigarrillos, calculan que uno de cada cinco que son consumidos en nuestro país, tiene su origen en la ilegalidad, ya sea por el contrabando o por la piratería. Lo mismo sucede con las bebidas alcohólicas, que estiman el 38% provienen del mercado ilícito.

Ambas organizaciones hicieron un llamado a garantizar un efectivo estado de derecho “que permita prácticas productivas justas y competitivas, que ayude a mantener el talento mexicano. Debemos, industria privada y gobierno, combatir este mal llamado corrupción, el ingrediente principal para que exista el contrabando y la piratería”, concluyó el titular de Canacintra.