El 21 de marzo iniciarán las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y, aunque se anima a las aerolíneas y usuarios a adoptar esta terminal por costos más bajos que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las condiciones actuales de sus vías de acceso, no harán un vuelo desde Santa Lucía más barato que desde el Benito Juárez.
La Cámara Nacional de Aerotransportes establece que el costo de un boleto de avión está compuesto por el combustible; los servicios aeroportuarios; los costos laborales y operativos; el alquiler de la flota aérea; el pago de Impuesto al Valor Agregado y la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA); esta última más barata en el AIFA.
Pero los costos de transporte hacia la terminal aérea forman parte también del presupuesto de un pasajero; por lo que, al estar inconclusas las vías de comunicación alternas para Santa Lucía, el gasto total del viaje desde la nueva terminal resulta equiparable al que se hace desde el AICM.
Te podría interesar
Vía-Tres comparó los costos de cuatro rutas de vuelo desde Santa Lucía y desde el aeropuerto de la Ciudad de México para el 1 de abril, y encontró únicamente diferencias que pueden completarse con el costo de traslado; es decir, con el uso de taxi.
Volaris cuenta con dos rutas en Santa Lucía: Tijuana y Cancún. Para volar al primer destino el 1 de abril el costo del boleto es de 699 pesos, con los 285 pesos del TUA; en contraste, desde el aeropuerto Benito Juárez el costo es de mil 55 pesos, incluidos los 632 pesos del TUA.
La diferencia de 356 pesos entre un vuelo y otro se puede rebasar con el costo del traslado en Uber desde la colonia Anáhuac a la terminal en la base militar, ya que éste sería de 420 pesos aproximadamente (el costo puede variar si la hora en la que se pide el servicio es de alta demanda).
A Cancún, desde el AIFA, el precio del vuelo puede ser de 592 pesos, ya con los 285 pesos del TUA; desde el AICM el valor se eleva a mil 616 pesos, incluidos los 632 pesos del TUA. Pero para llegar al aeropuerto actual bastan cinco pesos del Metro, en comparación con los 589 pesos que alguien desde Perisur tendría que pagar en una plataforma de transporte.
Viva Aerobús es la otra aerolínea que volará desde Santa Lucía a partir de su inauguración; una de sus rutas es Guadalajara, para la cual no hay mucha diferencia con el costo de un boleto desde el Aeropuerto Benito Juárez. En la primera terminal el precio para el 1 de abril es de 638 pesos, con los 285 pesos del TUA (en esa ruta sólo hay una salida, a las once de la mañana); en el actual aeropuerto el mismo día el costo sería de 847.99 pesos, con los 632 pesos del TUA incluido.
La diferencia es sólo de 209.99 pesos, una cifra menor a los 411 pesos que alguien desde Iztacalco pagaría en Didi para llegar a Santa Lucía.
Para la ruta de Monterrey, el costo desde el AIFA sería de dos mil 198.54 pesos, ya con los 284.55 pesos del TUA y desde el AICM dos mil 57.46, incluidos 632 pesos del TUA.
A 52 días de la inauguración del nuevo aeropuerto, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, el avance general es del 88.24% y ya se han difundido imágenes desde los estacionamientos hasta los baños ambientados con temáticas alusivas a la historia de México, los pueblos mágicos o la cultura popular del país.
Sin embargo, las rutas para llegar a esta terminal aún no están listas y no lo estarán en el presente año. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes desarrolla 14 proyectos de conectividad para llegar al AIFA desde distintos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México, como las rutas de Trolebús y Mexibús, así como la modernización de las autopistas México-Pachuca y Ecatepec-Peñón.
La principal vía es el Tren Suburbano, que en 45 minutos podrá llevar a mil 45 pasajeros hasta su destino sin complicaciones, pero las cuatro estaciones que deben agregarse no estarán listas hasta después de 2023.