El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que acordó con la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, revisar "caso por caso" la situación de las empresas que se sienten afectadas con la iniciativa de reforma eléctrica.
Durante la conferencia matutina de este viernes, el mandatario destacó que la iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente al sector privado nacional y extranjero.
"Si una empresa tiene una inversión, ya hay una planta, pues hay que buscar la forma de resolver, pero si lo que quieren es seguir recibiendo subsidio, que no recibe el consumidor doméstico, si lo que quieren es seguir pagando menos porque se les subsidia a las grandes empresas, pues ahí no se puede porque eso es injusto", dijo.
El mandatario señaló que explicó a Granholm que su gobierno trabaja para combatir la corrupción en sectores como el eléctrico y se acordó revisar qué empresas estadounidenses y canadienses se ven afectadas.
"Platicamos bien, le informamos por qué de la reforma eléctrica y de lo que estamos haciendo para ir enderezando entuertos, resolviendo graves problemas que nos heredaron, explicándole cómo imperaba la corrupción en todo, que por los negocios privados se afectaba la hacienda pública, y que se afectaba siempre al pueblo en beneficio de una minoría", destacó.
El jueves por la tarde en Palacio Nacional, el presidente se reunió con Granholm y las titulares de Energía, Rocío Nahle, y de Economía, Tatiana Clouthier, así como el canciller Marcelo Ebrard, y se habló sobre el desarrollo de ambas naciones.