Domingo 14 de Enero de  2024
SE ECLIPSA ESTRATEGIA DIPLOMÁTICA

Nombramientos de AMLO en la diplomacia debilitan Servicio Exterior Mexicano, dice experta

La mitad de los 16 designados para embajadores y cónsules no tienen experiencia en la materia; hay exgobernadores acusados de traición y personajes señalados por acoso sexual

Escrito en NACIONAL el

Las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para cargos de embajadores y cónsules han levantado críticas entre los expertos en materia de relaciones internacionales; porque 8 de los 16 personajes designados diplomáticos no son parte del Servicio Exterior Mexicano (SEM), como el caso de los exgobernadores priistas Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa.

“Estas designaciones sí debilitan a las personas que están al interior del SEM, o que tienen ya varias décadas en ese equipo de trabajo y quizá buscan el ascenso en su desarrollo profesional, pero no tienen esa oportunidad”, cuenta en entrevista la doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia Edith Serrano.

La también profesora de la UNAM explica que, si bien los nombramientos van encaminados a estrechar la política exterior, buscando perfiles culturales para estrechar el acercamiento de los países sede, a veces “se eclipsa la estrategia diplomática porque normalmente se ha hecho uso de mandar al exterior a personas que no están abonando en el consenso interno”.

Tras la conclusión de su encargo como gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich despachará desde la oficina del Consulado de Barcelona, en España, donde también estuvo otro exgobernador, Fidel Herrera, pero él impuesto en su momento por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Ahora, en el gobierno de López Obrador también hay pendiente un cargo en España. El exmandatario –también priista– de Sinaloa, Quirino Ordaz, fue anunciado en septiembre pasado como propuesta para la Embajada de México en ese país; pero –a cuatro meses de la propuesta– el gobierno de Pedro Sánchez aún no da su beneplácito

Decenas de jóvenes diplomáticos que decidieron apostar desde hace 20 años por el SEM, al día de hoy no reciben oportunidades para ascender, caso contrario de políticos como el exgobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa, quien se encargará del despacho en la embajada de República Dominicana.

Al respecto, el priista Enrique de la Madrid arremetió contra esos exgobernadores que “aceptan chambas” en el servicio exterior mexicano acabando de perder las elecciones en sus estados. “Se ve mal, se presta a malas interpretaciones. ¿O no?”, cuestionó a través de su cuenta de Twitter, luego de la amenaza de la dirección nacional del PRI de expulsar a Pavlovich y Aysa si aceptan el encargo.

Pero la polémica no se centra sólo en exfuncionarios, también en académicos como Pedro Agustín Salmerón, quien recibió múltiples acusaciones sobre acoso sexual; sin embargo, no hay una evidencia jurídica, lo que, para el gobierno mexicano, no resta capacidad al nombramiento

El historiador y exprofesor del ITAM fue designado embajador de México en Panamá. Si bien la estrategia cultural podría ser la razón del nombramiento, sus denuncias públicas eclipsan la designación, como sucedió con el exembajador Andrés Roemer en mayo pasado, quien tuvo que renunciar a la embajada de México en la Unesco por el inicio de una investigación jurídica por múltiples denuncias de agresión sexual.

“Desafortunadamente para estos cargos sí es muy importante que exista el antecedente jurídico. No es que esa opinión pública no tenga un peso relevante pero sí se tiene que encaminar a que se presente a la justicia, que las denuncias se formalicen para retirar”, explica la doctora Serrano.

Ante los polémicos nombramientos, el PAN, a través de Mariana Gómez del Campo, reprochó la “poca seriedad” del gobierno federal para elegir a los representantes diplomáticos.

“Los nombramientos hechos por el presidente para algunas representaciones en el exterior son lamentables puesto que claramente tienen un tinte político, olvidándose del Servicio Exterior Mexicano… deja en evidencia que se están utilizando las Embajadas y los Consulados como premios al entreguismo y a la lealtad a ciegas a López Obrador”, aseguró la legisladora.

Resalta que además de Salmerón, otros escritores sin trayectoria diplomática son parte de los 16 nuevos nombramientos, se trata de Laura Esquivel y Eduardo Villegas, para las embajadas de Brasil y Rusia, respectivamente.

La especialista en relaciones internacionales de la UNAM destaca que, entre los nuevos cónsules y embajadores anunciados el lunes, hay un mayor peso en América Latina, en países que atraviesan conflictos internos, como Nicaragua y Venezuela.

El periodista Guillermo Zamora, autor del libro ‘Goebbels vs Hugo Chávez’, espera el beneplácito de Daniel Ortega para Nicaragua, y el activista oaxaqueño Leopoldo de Gyves, de parte de Nicolás Maduro. Ambos ajenos al Servicio Exterior Mexicano

Sin embargo, este martes el presidente defendió su decisión, aseguró que su gobierno busca pluralidad y que “el gobierno no puede representar, como era antes, a un partido”, en relación a los priistas, y que “no existe una denuncia formal, legal” contra Salmerón, por lo que no habría por qué dudar de su nombramiento.

“Nosotros tenemos buena opinión de todos los propuestos, de todos, por eso hicimos este planteamiento. Todos, para nosotros, son mujeres, son hombres que merecen respeto y representarnos”, dijo.