Viernes 19 de Enero de  2024
LE PIDE REFLEXIONAR

Presidente de Asociación de Arquitectos reclama a AMLO por “decretazo”

El 22 de noviembre se publicó el acuerdo por el que la información de megaproyectos se considera de seguridad nacional

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Ricardo Rodríguez Romero, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM) pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionar sobre el decreto que considera las obras y proyectos del gobierno federal como asuntos de seguridad nacional.

Durante la entrega del Premio Nacional de Arquitectos e Ingenieros 2020, en Palacio Nacional, el ingeniero Rodríguez Romero recordó el acuerdo publicado el pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación sobre la creación de megaproyectos en el país, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

"Trabajando juntos Gobierno y sociedad civil alcanzaremos las metas del México que queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos, por ello pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional", expresó.

Como representante de ingenieros y arquitectos del país, el presidente de la AIAM advirtió que la corrupción permeó en todos los estratos sociales y hoy es un mal arraigado que se debe seguir combatiendo.

"En este combate a la corrupción compartimos su pensamiento, las universidades y la vida misma nos han enseñado a enfrentar adversidades, a ser competitivos, a anteponer ideas antes de desaprovechar los escasos recursos de los mexicanos", añadió.

El acuerdo al que hizo alusión el ingeniero destaca que si se considera como “seguridad nacional” obras asociadas a infraestructura el gobierno podrá reservar información, por lo cual el derecho al acceso a la información estaría limitado.

En ese sentido, el miércoles el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó, por unanimidad, presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo publicado por el gobierno federal el pasado 22 de noviembre.