APRO.- La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que la reforma constitucional en materia eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca evitar el contrabando eléctrico y garantizar la seguridad energética en el país.
Durante su comparecencia en el Senado, la funcionaria precisó que el objetivo principal de la reforma es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pase a ser un organismo del Estado, para eliminar la “absurda separación legal obligada en subsidiarias y filiales”, y fortalecerla en lo técnico, operativo y económico.
“Las centrales de autoabasto llevaron a la creación de un mercado paralelo, actuando de manera similar a un contrabando eléctrico, con un costo muy alto para el Estado y para los millones de usuarios que sí pagamos en nuestras tarifas los componentes de generación, transmisión, distribución, costo de comercialización y suministro básico”, dijo.
De acuerdo con la secretaria, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se debe reincorporar a la CFE para que la empresa controle “el despacho cada día, como se hizo por 70 años en forma exitosa”.
Destacó que, de ser organismos autónomos, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos pasarán a integrarse a la Secretaría de Energía.
Nahle añadió que la propuesta de modificar el artículo 28 constitucional se refiere a “otorgar la seguridad energética y nacional al distribuir el 54 por ciento de la generación con la CFE y el 46 por ciento para privados”.
“La ya existente podrá seguir participando en el mercado con su 46 por ciento y no tendrá ningún costo financiero dicha reforma”, sostuvo, además aclaró que no se busca expropiar ninguna infraestructura, pero sí cancelar los “ventajosos contratos” que obligan a la CFE a comprar y pagar la electricidad por 20 y 25 años a los privados.
En contraste, la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu dijo que la reforma eléctrica no será aprobada en la cámara alta, ya que viola la constitución y los tratados internacionales.
“Con la reforma que ustedes han planteado vamos a ir en el camino equivocado… con todo respeto, con toda convicción, le decimos al gobierno federal que esa reforma constitucional en este Senado la República no va a pasar”.
Asimismo, Julen Rementería, senador del PAN, aseguró que la reforma eléctrica no logrará que se baje el precio de la luz porque se cancelaría la competitividad, por lo que se posicionó en contra.