A partir del 1 de enero de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará nuevas tasas de impuestos y nuevas reglas para los contribuyentes, incluidos los jóvenes y pequeños empresarios.
El cambio que implica un aumento de precios es el incremento de 7.37% al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplica específicamente algunos productos por su fabricación, venta o importación; estos serán tabaco, refrescos y combustibles.
A partir del próximo año, el IEPS a los cigarros será de 0.5484 pesos por pieza, con lo que una cajetilla de 20 pasará de 70 a 75.16 pesos en promedio. En cuanto a los refrescos, el impuesto será de 1.3996 pesos por litro, hasta el cierre de 2021 era de 1.3036.
Para la gasolina tipo Magna el IEPS incrementará de 5.1148 a 5.4917 pesos por litro, con lo que el precio pasará de 22.45 a 24.10 pesos por litro. Para la Premium el incremento irá de 4.3192 a 4.6375 pesos por litro, con lo que el precio promedio subirá de 20.37 pesos por litro a 21.87.
Otro cambio para los contribuyentes será la aplicación del nuevo Régimen Simplificado de Confianza para Personas Físicas y Morales, un esquema tributario que reemplazará al Régimen de Incorporación Fiscal, con el objetivo de adherir a la formalidad al sector informal, otorgando la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pequeños contribuyentes.
Este nuevo régimen ofrece una tasa efectiva de 1% a 2.5% para pequeños negocios y emprendedores, con ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año.
Otra novedad es la entrega de informes mensuales que los bancos deberán hacer al SAT; esto sucederá si el organismo fiscalizador detecta una incongruencia entre los gastos e ingresos de un contribuyente, con el objetivo de evitar defraudaciones fiscales. Hasta este año, los reportes se entregaban anualmente.
Si el fisco detecta que el usuario tiene operaciones irregulares para evadir impuestos, impondrá multas equivalentes al 55% del monto omitido; más los recargos y actualizaciones que resulten.
Además, a partir del 2022 quienes cumplan 18 años tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), tengan ingresos o no.
También a partir de enero, el SAT informará a través del Buzón Tributario si se realizará un proceso de embargo de bienes a los contribuyentes y dará 30 días de plazo para presentar pruebas y alegatos.
“La autoridad fiscal, tratándose de créditos exigibles, podrá llevar a cabo el embargo de bienes por buzón tributario, estrados o edictos”, se informó en el Diario Oficial de la Federación.
Sobre las nuevas sanciones que aplicará el organismo financiero, si se emite una factura sin los complementos correspondientes, el contribuyente tendrá una sanción de 400 a 600 pesos, o si se cancela fuera de plazo un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) la multa irá de 5 a 10% del monto de la factura enviada.
Sobre las donaciones a organizaciones civiles, la reforma al artículo 151 de la Ley del ISR establece un ‘tope’ de ingresos en 2022, por lo que las deducciones que podrán realizar los contribuyentes se limitan.