El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta semana tres años de gobierno en compañía de un Gabinete legal y ampliado casi totalmente distinto al que inicialmente arrancó la administración; toda vez que ha realizado más de 30 cambios en los puestos clave de la función pública.
Los más recientes cambios se dieron este mismo jueves, cuando Juan Pablo de Botton de Nacional Financiera se enfiló a la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda; esto después de que Victoria Rodríguez Ceja, quien ocupaba ese lugar, fuera propuesta por el presidente como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Destaca que, con este cambio, de manera conjunta en Nacional Financiera y Bancomext habrán pasado cuatro titulares: Eugenio Nájera, Carlos Noriega Romero, Juan Pablo de Botton y ahora llegará Luis Antonio Ramírez.
También, el 30 de noviembre, el Gobierno federal anunció que el general Jens Pedro Lohmann Iturburu sería el director general del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), cargo que dejó Pedro Mario Zenteno Santaella para llegar a la titularidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Pero los cambios en el Gabinete no sólo han sido por movimientos estratégicos, también hay algunas bajas derivadas de escándalos mediáticos y riñas al interior del propio equipo de la 4T.
La baja más recordada es la del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, quien presentó su renuncia el 8 de noviembre tras su boda en Guatemala.
La salida de Nieto Castillo, bajo pretexto de realizar un evento que no cumplía con los principios de austeridad del Gobierno de AMLO, fue impulsada por la denominada “ala dura” de Morena; integrada ésta por personajes como Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión, y la propia Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX y favorita para dar continuidad a la llamada Cuarta Transformación.
Los cambios en la Secretaría de Hacienda también han alcanzado a sus titulares en hasta tres ocasiones; primero Carlos Urzúa, quien estuvo al frente del 1 de diciembre de 2018 al 9 de julio de 2019, y luego renunció por discrepancias en materia económica con el presidente.
Al relevo llegó el 18 de julio de 2019 Arturo Herrera, quien dejó el encargo el 15 de julio de 2020 para supuestamente encaminarse al Banco de México; por último, el presidente confirió la dirección de la política financiera del país a Rogelio Ramírez de la O.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales también ha sido de las dependencias con más cambios, pues hasta ahora ha tenido tres diferentes titulares: Josefa González-Blanco, quien renunció el 25 de mayo de 2019, luego de causar el retraso de un vuelo de Aeroméxico; Víctor Manuel Toledo Manzur, que estuvo a cargo hasta el 6 de agosto de 2020 y salió después de que se revelara un audio en el que discrepaba con la 4T, y por último María Luisa Albores.
Esa última funcionaria inició la administración en la Secretaría del Bienestar, para luego ser sucedida por el tabasqueño Javier May.
Otra secretaria que renunció en medio de una polémica fue Irma Eréndira Sandoval, otrora titular de la Función Pública que se vio envuelta en pugnas partidistas para que su hermano, Pablo Amílcar Sandoval, fuera candidato a la gubernatura de Guerrero en lugar del senador Félix Salgado Macedonio.
En el naciente Banco del Bienestar, que sustituyó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, también hubo cambios. Inicialmente fue Rabindranath Salazar quien ocupó esa cartera de 2018 a 2019; luego fue Diana Álvarez Maury quien lo sucedió, dejando la subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
En la Segob se tuvo uno de los cambios más relevantes de la administración, luego de Adán Augusto López, otrora gobernador de Tabasco, llegara a relevar a Olga Sánchez Cordero en esa cartera, para que ella regresara como Senadora al Congreso de la Unión.
Igual de importante fue la salida del primer Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, en septiembre pasado, mismo que fue relevado por María Estela Ríos, quien fuera consejera Jurídica y de Servicios Legales del entonces Distrito Federal, durante la gestión de López Obrador como jefe de Gobierno.
Otro cambio en el equipo cercano al jefe del Ejecutivo fue el de Alfonso Romo, quien dejó la Oficina de la Presidencia de la República el 2 de diciembre del año pasado.
Los temas electorales han sido también motivo de cambios en el primer círculo del presidente. Alfonso Durazo se separó de la Secretaría de Seguridad en octubre de 2019 para contender por la gubernatura de Sonora; para sucederlo llegó desde el gobierno de la CDMX Rosa Icela Rodríguez.
Por último, Ricardo Sheffield dejó su cargo en la Procuraduría Federal del Consumidor para competir por la alcaldía de León. Tras la derrota en las urnas, el expanista se reincorporó a sus actividades el 2 de agosto.
A tres años de iniciada la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado más de 30 cambios en su Gabinete legal y ampliado; los ajustes no solo se pueden contar en Secretarías y subsecretarías, sino en instituciones como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que ya ha tenido tres titulares; la Lotería Nacional, la dirección de Juegos y Sorteos, el Instituto Nacional de Migración, el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano del Seguro Social.