Mientras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) llamó a combatir el calentamiento global con compromisos como suprimir progresivamente los combustibles fósiles, el gobierno de México se puso como meta refinar el 100% del crudo para satisfacer el mercado interno en 2023.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también lanzó un llamado en favor de la acción climática. “Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están matando a las personas. La OMS hace un llamado a todos los países para que se comprometan a tomar medidas decisivas en la COP26, con el fin de limitar el calentamiento mundial a 1.5 °C, no solo porque es lo correcto, sino porque nos interesa”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo.
A pesar de la tendencia mundial, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presentó un plan de 10 puntos, entre ellos producir hasta dos millones de barriles diarios para el 2024; a partir del 2022 refinar 1.5 millones de barriles con hidrocarburos, y exportar 435 barriles, para cumplir el objetivo de la soberanía energética.
Actualmente, el país consume 1.43 millones de barriles de combustibles diarios. Según los datos oficiales, las refinerías nacionales generan poco más de 863 mil barriles al día; los otros 690 mil se compran en el mercado internacional.
La adquisición de la refinería Deer Park, en Estados Unidos, será un punto medular para cumplir con el mencionado objetivo, ya que opera al 90% de su capacidad produciendo 340 mil barriles de petróleo al día.
Si bien el presidente Andrés Manuel López Obrador ya confirmó su adquisición y que en enero se liquidará el pago, existe ya una oposición para la venta de esta petrolera ubicada en Texas.
Un par de empresarios neoyorquinos presentaron una demanda en un tribunal estadunidense para impedir que Pemex se haga del control de la refinería, alegando que la venta elevaría los precios de la gasolina en Estados Unidos.
La demanda alega que la venta conduciría a una "competencia sustancialmente menor" en la gasolina y "aumentaría significativamente" los costos de energía de los demandantes. Adicionalmente, solicita que se bloquee permanentemente la venta u obligue a Pemex a deshacerse de sus tenencias.
Al mismo tiempo, el Gobierno mexicano invierte más de dos mil millones a la refinería Miguel Hidalgo en Tula, la cual estuvo envuelta en los problemas del caso Odebrecht, por lo que estaba temporalmente detenida, con deudas y demandas.
El director de Pemex sostuvo que las metas se lograrán con el trabajo conjunto de las refinerías Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Tula y Salina Cruz, además de que se invertirá un billón 116 mil millones de pesos para continuar con el fortalecimiento de la empresa.
Mientras tanto, la refinería Dos Bocas en Tabasco tiene un avance de poco más del 64%, y si bien se esperaba que estuviera terminada en 2022, el último plan de Pemex es que comience a operar en su totalidad en 2023, con un costo de casi diez mil millones de dólares; esto sin contar el impacto ambiental que ha dejado tras arrasar con vegetación para su instalación.
La empresa productiva aún tiene pendiente la infraestructura para almacenar los barriles de crudo. En enero pasado Pemex informó que planeaba almacenar petróleo crudo en cavernas salinas de Veracruz, de acuerdo con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), pero el mencionado plan tampoco se ha concretado.
El mundo llama a suprimir combustibles fósiles, México deposita en ellos su soberanía
ONU y OMS piden compromisos de las naciones para limitar calentamiento global; mientras el gobierno de Andrés Manuel López Obrador propone refinar el 100% del crudo para satisfacer mercado interno
Escrito en NACIONAL el