El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) eligió ya a sus precandidatos para competir en las elecciones de 2022. Tras un proceso de encuestas, seleccionó a tres hombres y tres mujeres, la mayoría con un historial dentro de organismos políticos como el Partido Revolucionario Institucional, y otros que compiten hasta por tercera ocasión por la gubernatura de su estado.
Hidalgo es un bastión tricolor y para esa entidad Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que el elegido para representar al partido es Julio Menchaca Salazar, quien también hace 16 años hizo pública su intención de competir por la gubernatura, pero dentro del PRI.
El abogado inició su militancia en el partido tricolor en 1980, cumpliendo diversos cargos dentro de los gobiernos priístas de su estado, como jurídico de la Secretaría de Planeación, director general del Sector primario del Gobierno del estado, secretario de Desarrollo Económico, magistrado presidente del Tribunal de Justicia o legislador.
En el 2015 renunció a su militancia en el PRI y para 2017 se unió a Morena; un año después llegó al Senado, donde se hizo presidente de la Comisión de Justicia.
En Tamaulipas, donde ahora gobierna el PAN, después de que el PRI dominó el estado, el precandidato elegido es Américo Villareal Anaya, quien es hijo del exgobernador priísta Américo Villarreal Guerra (1987-1993).
Villareal Anaya ingresó a las filas de Morena en 2017, después de tres décadas en el Revolucionario Institucional, partido con el que ocupó diferentes cargos medios dentro de la Secretaría de Salud del Estado.
Su cercanía con Andrés Manuel López Obrador se hizo notable en diciembre de 2016, cuando en Ciudad Victoria el presidente lo mencionó en uno de sus eventos: "bienvenido, y me da gusto que esté aquí, Américo Villarreal". Desde 2018 es senador, preside actualmente la Comisión de Salud.
En Oaxaca, Salomón Jara será el precandidato de Morena. El ingeniero químico inició su trayectoria política al lado de Flavio Sosa, líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); luego fundó la Unión Campesina Democrática (UCD) y para 1988 participó en la creación del PRD estatal.
Como funcionario del gobierno de Gabino Cué, Jara fue acusado de malversar recursos por más de 80 millones de pesos del erario, caso por el que fue llamado a comparecer ante el Congreso local. Jara es militante de Morena desde 2013 y actualmente es senador por ese partido.
Si bien para Aguascalientes las encuestas de Morena favorecieron a Arturo Ávila Anaya, el criterio de paridad de género dio el triunfo a Nora Ruvalcaba, una experredista que se desempeña como delegada de Programas para el Bienestar del gobierno federal en la entidad.
Dentro del PRD, Ruvalcaba fue presidenta del Comité Ejecutivo Municipal en Aguascalientes, de 1997 a 2000; secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal, de 2005 a 2007, y también consejera nacional de 2007 a 2010.
Con el Sol Azteca, Nora Ruvalcaba fue legisladora y candidata a gobernadora en 2010; sin embargo, después de su derrota renunció a su militancia, y ya como fundadora de Morena en aquel estado volvió a competir por la gubernatura en 2016.
Mariana Vitela Rodríguez también fue elegida por paridad de género para competir por la gubernatura de Durango. La alcaldesa con licencia de Gómez Palacios forjó su historia política al interior del PRI.
Vitela fue consejera política nacional, estatal y municipal del PRI; también llegó a San Lázaro en 2012. Fue en 2015 cuando llegó a ocupar una curul por parte de Morena.
Por último, la actual presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún) por Morena, Mara Lezama, quien lleva dos periodos en el cargo, es la precandidata para el gobierno de Quintana Roo.
Su experiencia política se limita a su presidencia municipal, que ejerce desde 2018, ya que antes se desempeñaba como presentadora de televisión y conductora de radio en aquella entidad.