El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se tienen registrados 23 casos de la variante Ómicron en México, sin embargo, la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) tiene detectados 25.
De acuerdo con el gobierno federal, los casos se concentran en cuatro entidades, Tamaulipas, Sinaloa, Ciudad de México y Estado de México, y 61% de los casos con la nueva variante de Covid-19 corresponde a hombres.
“Hasta el momento tenemos 23 muestras identificadas de igual número de personas…70 por ciento de quienes han sido identificados en este conjunto de 23 secuencias genéticas no habían sido vacunados. Entonces, esto nos lleva también a recordar que la medida de prevención fundamental para la epidemia de Covid es vacunarse”, dijo el funcionario federal durante la conferencia matutina.
Ante la cifra que registra GISAID, el subsecretario de salud recordó a las instituciones de salud públicas y privadas que, de acuerdo con la Ley General de Salud, tienen la obligación de notificar de manera inmediata a la autoridad sanitaria mexicana. “Es muy útil que compartan información sobre las secuencias genéticas en plataformas globales, pero el incumplir con la notificación hacia el gobierno de México es una falta importante", sostuvo.
Hasta hoy 78 países han compartido con el GISAID 17 mil 393 secuencias genómicas de Ómicron. Mientras México acumula tres millones 934 mil 102 casos y 297 mil 916 muertes por Covid-19 desde que comenzó la pandemia, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.