Viernes 19 de Enero de  2024
NUEVA MUTACIÓN YA ESTÁ EN EU

AMLO reta al Covid y a su variante Ómicron

Más de 250 mil personas se concentraron en el Zócalo a pesar de que esta misma semana la OMS alertó por una inminente propagación de la cepa a nivel mundial.

Escrito en NACIONAL el

La pandemia por Covid-19 y su nueva variante Ómicron no fueron motivo suficiente para que el presidente Andrés Manuel López Obrador cancelara el Informe por sus tres años de Gobierno; esto a pesar de que en días recientes se registró un aumento de hospitalizaciones en el país y de que en California, Estados Unidos, ya esté presente la nueva versión del virus, que se apunta más contagiosa.

Desde las 14:30 horas, la plaza central de la capital mexicana ya lucía abarrotada. Los camiones repletos de grupos llevados al evento con toda la intención llegaron a las calles aledañas desde las siete de la mañana del miércoles.

El Zócalo capitalino fue una verbena, una romería, en la que los más se veían sin cubrebocas ni sana distancia. El propio mandatario había dado la pauta en la conferencia matutina del día anterior.

 

 

Con la premisa de “prohibido prohibir”, dejó abierta la opción: “El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege, nada de autoritarismo. (Hay) que tenerle confianza a la gente; la gente se sabe cuidar, sabe lo que le conviene, son mayores de edad, nada más que sale el afán autoritario”, dijo.

Sin embargo, entre persona y persona no hubo metro y medio de distancia, y apenas tres horas antes el epidemiólogo Anthony Fauci, encargado de la pandemia en Estados Unidos, había confirmado la presencia de la variante Ómicron en territorio de California, lo que acerca a México esa cepa que la OMS calificó como de riesgo “muy alto” debido a su alto número de mutaciones y su acelerada transmisibilidad.

“Sabíamos que era cuestión de tiempo que el primer caso de Ómicron fuera detectado en Estados Unidos”, dijo Fauci.

El Gobierno estadounidense tomó medidas para restringir los viajes desde el sur de África, donde la variante se identificó por primera vez, además, se prevé la exigencia de una prueba Covid-19 a los viajeros, independientemente de su estado de vacunación.

Pero en territorio mexicano, el jefe del Ejecutivo ha dicho en innumerables ocasiones que México no cerrará fronteras, no exigirá medidas estrictas y mucho menos hará toques de queda o medidas similares a las que considera “dictatoriales”.

Pese a todo, la convocatoria al Zócalo le tomó al presidente varios días. Nada valieron tampoco las predicciones del vocero Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Salud, quien declaró desde el pasado 3 de noviembre que no se descarta que vuelva a existir una cuarta ola de Covid en México.

“En la medida en que cualquier parte del mundo esté activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerlo y en todo momento hay que tener la mente clara de que puede haber no solo cuarta, quintas, sextas, séptimas olas”, detalló.

Añadió que la temporada de frío también podría ser un factor importante; esto debido a que, al ser un virus respiratorio, la infectividad es más prolongada.

“Los virus respiratorios se transmiten a través del aire, en gotas, líquido que queda suspendido, cuando hay temperaturas bajas estas gotas y aerosoles permanecen más tiempo por lo que la infectividad es más prolongada, teóricamente podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de un repunte, no solo de Covid-19, sino de cualquier enfermedad respiratoria”, afirmó el subsecretario.

Pero en la plancha del Zócalo esas palabras no permearon en los más de 250 mil asistentes, según cifras del Gobierno de la Ciudad de México, mucho menos en los funcionarios que acompañaron a un López Obrador que expresaba en el arranque de su discurso el gusto por volver a ver una multitud en la Plaza Mayor.

“Como en los mejores tiempos nos volvemos a concentrar en este Zócalo democrático de la capital de la República”.
Hoy, dijo triunfante, “cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie a pesar de la pandemia que tanto dolor nos ha causado, aunque se precipitó la crisis económica originada por el neoliberalismo o neoporfirismo, estamos de pie”.

Además, mientras el mundo está en alerta total por la presencia de Ómicron, cuyos datos científicos iniciales hablan de que es más transmisible, el Presidente se dedicó a hablar de cómo se logró superar la crisis de la pandemia y lo que viene para después.

“En síntesis, el sueño que quiero convertir en realidad es que al final del gobierno el sistema de salud pública permita que cualquier persona, sin importar su condición económica, social o cultural sea atendida como lo merece, con médicos, especialistas, estudios y medicamentos gratuitos y que la salud deje de ser en definitiva un privilegio y se convierta en un derecho universal de nuestro pueblo”, sentenció.

No obstante, la crisis en el sistema de Salud está lejos de resolverse, y en cuanto al Covid-19 las cifras no son alentadoras. 
En México hasta ayer se han confirmado 3 millones 891 mil 218 casos y 294 mil 428 defunciones totales por Covid-19. En las últimas 24 horas, 3 mil 345 casos confirmados y 182 nuevas defunciones.