Lunes 22 de Enero de  2024
VENDE AVIONES, CAMBIA LAS LEYES...

Perú sigue los pasos de la Cuarta Transformación

El maestro de izquierda Pedro Castillo, de origen andino, ha replicado algunas de las políticas e ideas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ayer le envió al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O a "ayudarle en la situación difícil que atraviesa"

Créditos: Twitter: @presidenciaperu
Escrito en NACIONAL el

El 28 de julio asumió la presidencia de Perú el maestro rural Pedro Castillo. "Juro por Dios, por mi familia, por los campesinos, por los pueblos originarios, por los ronderos, pescadores, profesionales, niños, adolescentes, que ejerceré el cargo de presidente de la República en el periodo 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución", declaró en su toma de protesta.

De entonces a la fecha, muchas decisiones del gobierno de Castillo tienen marcadas similitudes con las políticas de gobierno de la Cuarta Transformación en México, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El episodio más reciente que marca la cercanía entre las naciones, con acciones que rebasan el tono diplomático, ocurrió ayer. López Obrador envió al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O a tierras peruanas “para ayudar al país hermano porque está pasando una situación difícil”.

“Sobre todo lo que se puede hacer para ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, en tiempos difíciles, y fueron el secretario de Hacienda, la subsecretaria de Bienestar y la encargada de proyectos de apoyo a países extranjeros de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, abundó el mandatario en su conferencia mañanera de este lunes.

 

 

Justificó el apoyo de México a Perú diciendo: “Tenemos que ayudar a los pueblos hermanos, porque esto no es sólo apoyar a un presidente surgido de un movimiento popular, porque es un dirigente que orgullosamente nace en la zona serrana, viene de las comunidades pobres”.

Sin explicar mucho de las acciones específicas que Ramírez de la O ejecutará en suelo peruano, López Obrador aseguró que a Castillo lo ha humillado el conservadurismo, que sus opositores, al igual que él como siempre acusa, también lo querían destituir.

“Le iniciaron al mes al presidente (Pedro) Castillo, los adversarios, un procedimiento para destituirlo, al mes de haber llegado, mes y medio. Y pasó el 20 por ciento y afortunadamente no llegaron al 40 en la segunda votación, creo que necesitaban 52 votos y obtuvieron 46, o sea que estuvo cerca.

"Pero imagínense esta situación de un conservadurismo, bueno, apoyado hasta por (Mario) Vargas Llosa, pero una cosa irracional. Entonces, nos pidió apoyo el presidente Pedro Castillo, porque hay toda una campaña en contra, mediática, además, alentada, aparejada de la inflación, que está afectando a nivel mundial, pero que allá plantean de que es sólo del Perú y que es por incapacidad”, resaltó.

Sin embargo, este hecho se suma a otras acciones emprendidas por Castillo muy en el tono de López Obrador.

Por ejemplo, al asumir el cargo Castillo prometió como primer eje su intención de crear una nueva constitución. En octubre comenzaron las modificaciones de la Carta Magna con miras a un Constituyente.

El domingo 3 de octubre Castillo anunció la segunda reforma agraria en el Cusco, ante miles de ciudadanos en la fortaleza de Sacsayhuaman. Ratificó algunas de sus promesas de campaña, como la nueva Constitución, y negó algún posible giro al centro en las políticas que impulsa su gestión.

“No podemos traicionar al pueblo. Compañeros, aquí no hay una hoja de ruta, aquí no hay un centrismo, aquí no hay un ‘voltéate a la derecha’. Acá manda el pueblo. Aquí hay un gobierno elegido por los agricultores”, dijo el mandatario peruano.

Al cumplir 100 días al frente del gobierno peruano, el mandatario andino dio a conocer medidas de austeridad de su gobierno, entre ellas la venta el avión presidencial y, prometió que los recursos que se obtuvieran serían utilizados para la salud y educación de los niños.

“Venderemos el avión presidencial. Ese recurso será utilizado en favor de la salud y educación de la niñez peruana”, afirmó Castillo en su cuenta de Twitter, lo que desencadenó en esa red social comparaciones con la promesa similar del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que aún no se ha cumplido.

 

 

Según el diario peruano El Comercio, el Boeing 737-528 está bajo el control de las Fuerzas Armadas del Perú (FAP) y se le denomina “avión presidencial” por su modelo de aeronave y porque está a disposición de ser usado para trasladar al presidente de la República, a diferencia de otros aviones de carga.

Sin embargo, durante la pandemia de Covid-19 la aeronave tuvo que usarse para el traslado de personal médico y material sanitario.

O más recientemente, son notorios los insistentes discursos de Pedro Castillo para integrar a las Fuerzas Armadas de Perú en más tareas de gobierno, en especial para la vigilancia de fronteras, algo que le ha valido mociones de censura en el Congreso, e incluso iniciativas legislativas para declararlo incompetente.