Viernes 19 de Enero de  2024
UNA GESTIÓN DE MALTRATOS

El “víacrucis” de Herrera en la 4T

Desmentidos, exclusiones y cambios repentinos de opinión caracterizaron su relación con AMLO

Créditos: Mario Jasso/ CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

La trayectoria de Arturo Herrera Gutiérrez en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha estado marcada por lo que se considera un maltrato hacia el ex secretario de Hacienda, con desmentidos hacia sus declaraciones oficiales, exclusiones cuando se definían temas clave de la política hacendaria y un último cambio de opinión ahora que se perfilaba como Gobernador del Banco de México.

El más reciente desprecio hacia el funcionario ocurrió este 23 de noviembre cuando, en voz del senador Ricardo Monreal, se supo que Herrera ya no sería la propuesta para ocupar el cargo de Gobernador del Banco de México.

No sólo la candidatura se había retirado desde agosto, sino que el propio ex secretario de Hacienda y Crédito Púbico confirmó en su cuenta de Twitter que el mandatario le había informado de su decisión apenas hace una semana.

 

 

Las desaveniencias entre Herrera y López Obrador vienen de mucho tiempo atrás. En marzo de 2019, el entonces subsecretario de Hacienda manifestó las dudas del gobierno sobre la viabilidad económica de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, que costará 10 mil millones de dólares. El presidente de inmediato lo desmintió. 

 

 

Un mes después, en abril de ese mismo año, López Obrador contradijo en una vez más en público al funcionario; esto luego de que Herrera anunciara, durante el “II Foro Hacendario Legisladores en Materia Hacendaria: reforma de las haciendas públicas", que se analizaba regresar el impuesto de tenencia vehicular y el predial en todo el país, para mejorar la recaudación de entidades y municipios, y lograr recursos adicionales por el orden de los 120 mil millones de pesos.

En el recuento de las confrontaciones se incluye también el descontento del Ejecutivo Federal por la asignación presupuestal que hizo Herrera a los estados, previo a las elecciones de junio pasado.

Por ejemplo, la distribución de los recursos dejó poco favorecidos a estados donde ahora gobierna Morena, como Sonora, donde Alfonso Durazo se quejó de no contar con el presupuesto necesario para sacar adelante los pendientes en lo que resta del año.

En junio de este 2021, todo parecía marchar bien entre el mandatario y el ex secretario de Hacienda, y luego de las diferencias de opinión con el actual gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de Léon, López Obrador propuso a Herrera, el nueve de ese mes, para ser el sustituto a partir de enero de 2022.

 

 

Herrera renunció, en espera de que se ratificara su nombramiento, y en su lugar llegó Rogelio Ramírez de la O.
Sin embargo, tras meses de incertidumbre y con el nombramiento puesto sobre la mesa del Senado, llegó la notificación informal, a través de Monreal: No sería Arturo Herrera el seleccionado; peor aún, eso se había notificado desde agosto. 

 

 

Inmediatamente después, López Obrador se encontró con Bernando Gómez, vicepresidente de Grupo Televisa; Carlos Hank González, presidente de Grupo Banorte; Germán Larrea, presidente del Consejo de Administración de Grupo México; Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y Olegario Vázquez Aldir, director de Grupo Ángeles.

Ayer por la mañana, el jefe del Ejecutivo despejó la duda en Palacio Nacional, al señalar que la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, sería la nueva candidata a Banxico e incluso se habló en el Senado de acelerar su ratificación.

“Queremos que participen mujeres, que se lleve a cabo este cambio reconociendo el trabajo que ha hecho la subsecretaria de Egresos, que ha estado actuando muy bien con un desempeño ejemplar, es la encargada del manejo de las inversiones públicas y ha actuado con mucha responsabilidad para no gastar por gastar. A ella se debe el que tengamos estabilidad financiera, el que no se haya recurrido a deuda adicional. Es una muy buena servidora pública, por primera vez va a estar encabezado el Banco de México por una mujer”, justificó el presidente.