A doce días de haber dejado el cargo como Auditor Especial de Cumplimiento Financiero, Gerardo Lozano Dubernard revela en entrevista exclusiva con Vía.Tres que dentro de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “se han perdido los contrapesos institucionales, al no dar participación a todas las áreas en la ejecución de denuncias y concentrar las decisiones en un solo hombre”.
Ese hombre es el auditor Especial de Seguimiento, Nemesio Ibáñez Aguirre, quien, a partir del cambio de reglamento, es el único que podrá denunciar ante las autoridades judiciales las irregularidades de las dependencias de gobierno.
Ibáñez Aguirre ha trabajado con el auditor David Colmenares desde 1986, cuando este fue Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca e Ibáñez su subordinado como subsecretario de Ingresos, durante el gobierno de Heladio Ramírez. Además, también trabajó desde 2008 en el despacho Colmenares Páramo y Asociados.
Reclamando que el nuevo reglamento de la ASF da una vuelta de tuerca que saca de la ecuación de los dictámenes técnicos a los auditores, Lozano Dubernard acepta que “se genera un espacio de opacidad, y lo he señalado, de arbitrariedad. En el momento que dejas las decisiones en una persona, aunque tenga direcciones, el toma las decisiones, él va a decidir lo que se denuncia y lo que no. Se llaman contrapesos institucionales”.
- Ahora bien, ¿esto recae en un solo hombre que es Nemesio Ibañez, que es muy cercano al actual auditor David Colmenares?
- Olvídate del nombre, recae en una persona, se acabó. Y esa persona va a tomar las decisiones en relación a lo que se denuncie y no. Ese contrapeso era el área auditora. Ya no habría esos contrapesos, porque en el área de Seguimiento ellos son los que van a decidir qué se denuncia y qué no.
- ¿Se puede generar una crisis al interior de la Auditoría?
- A lo mejor ni siquiera vamos a estar enterados de la crisis, es decir, no vas a poder saber si algo que se debía haber denunciado, se denunció.
- Cuando usted declara que el servicio público no requiere de una obediencia ciega, ¿hubo esa intención hacia usted?
- Me parece que hubo una molestia del auditor de que yo hiciera una solicitud respetuosa debidamente fundada, a la comisión de vigilancia, que debió haberse estudiado profundamente. Digo que ameritaba el caso. Esto que planteo está señalado en esa solicitud donde manifesté mi desacuerdo. Eso lo que nos está generando es perder la oportunidad, al quitar de la toma de decisiones al área auditora.
- Este cambio de reglamento, ¿pone candados para que no se pueda presentar una denuncia?
- No candados, sino que se está alargando el procedimiento; se está perdiendo la oportunidad, porque el proceso toma por lo menos seis meses. ¿Por qué no anticipar que las áreas auditoras tengan la posibilidad de presentar las denuncias?.
¿por qué limitar a un área auditora, que tiene todas las facultades y el conocimiento?
El nuevo reglamento derogó la fracción XXXIV del artículo 12 que permitía a todas las Direcciones Generales de las áreas auditoras a presentar las denuncias penales que procedan por las irregularidades detectadas y coadyuvar en los procesos penales, pero desde agosto pasado, solo la Auditoría Especial de Seguimiento está facultada para hacerlo.