“México hace un contundente llamado para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo”, expresó el canciller Marcelo Ebrard al dirigir un debate sobre armas en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Al mismo tiempo, llamó la atención de los gobiernos para que “juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”.
Según expresó Ebrard es necesario que “los gobiernos y el sector privado trabajen en conjunto para frenar el tráfico de armas y sus efectos nocivos en las poblaciones. Los actores privados deben contribuir con acciones decisivas de autorregulación y de monitoreo de sus cadenas de distribución a fin de evitar el desvío y tráfico ilícito de las armas que producen y comercializan”.
Dijo que, según datos de 2020, se estima que en América Latina el 75% de los homicidios y feminicidios se llevan a cabo con armas que son producto del tráfico ilícito y en las se culpa a la negligencia de las empresas que producen estas armas.
“A mayor disponibilidad de estas armas menores posibilidades hay de controlarlas, los conflictos, reducir la violencia y tener paz en el mundo”, refirió Ebrard.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el jueves pasado, tras la reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, los tres países se comprometieron a proteger a sus ciudadanos de los daños que surgen del tráfico de armas de fuego que enfrenta América del Norte.