Ayer se dio a conocer que se habían encontrado dos partes pertenecientes al submarino desaparecido, pero lamentablemente más tarde se confirmó la muerte de los cinco tripulantes, la Guardia Costera informó que la razón de destrucción del submarino Titán había sido una "implosión catastrófica".
La Guardia Costera de Estados Unidos en una conferencia dio a conocer toda la información recaudada sobre el submarino desaparecido el pasado domingo, de acuerdo con la institución la implosión habría ocurrido con una fuerza y velocidad increíbles, debido a la aplastante presión de las columnas de agua en el fondo del Océano, provocando la muerte instantánea de los tripulantes.
John Mauger, contraalmirante del servicio de Guardacostas estadounidense, externó el pésame a las familias y declaró que:
Te podría interesar
"Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de presión de la cámara del sumergible"
A menos de dos horas de haber iniciado la inmersión turística rumbo a los restos del Titanic el submarino había sido reportado como desaparecido.
¿A qué se refiere implosión "catastrófica"?
Una implosión sucede cuando un objeto por la acción de fuerzas externas o internas se contrae hacia su centro. En el submarino Titán la fuerza externa represento la presión hidrostática ejercida por el mar a la profundidad en la que se encontraba.
El sumergible estaba a casi 4.000 metros de profundidad, con una presión de unas 400 atmósferas ( 400 veces mayor que en la superficie), lo que significa que por cada centímetro cuadrado de superficie se ejerce una presión de 400 kilogramos.
La presión externa de la columna de agua va en aumento, por lo que si supera la capacidad de resistencia del casco o en el mirador de acrílico, éste implosiona y deforma la estructura en sí misma, provocando ondas que pueden ser percibidas por dispositivos hidropónicos.
Guillermo Söhnlein, cofundador de la empresa OceanGate, explicó que al operar a esas profundidades, la presión llega a ser tan grande que cualquier falla provocaría instantáneamente una implosión, respecto a la primera hipótesis planteada afirmó:
"Si eso es lo que sucedió, habría sucedido hace cuatro días"
Por su parte, el buzo Michael Harris mencionó que cualquier daño tendría resultados catastróficos, debido a que la fibra de carbono y el titanio con que estaba fabricado el submarino terminarían por colapsar.
Finalmente, otra hipótesis planteada fue que pudo haber colapsado la resistencia del casco del submarino, lo que habría deformado la estructura, ocasionando una destrucción en una milésima de segundos, causando la muerte inmediata de los tripulantes.