Este 23 de noviembre se celebra el Thanksgiving Day, también conocido como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y durante el día las calles principales de las grandes ciudades se llenan de desfiles, enormes globos inflables y música.
Por las noches los estadounidenses celebran con una cena en familia, tradicionalmente acompañado con pavo, pero ¿Sabes por qué se festeja y cuál es el origen de esta tradición?
Por qué se festeja el Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones estadounidenses más esperadas, ya que da inicio a las fiestas navideñas que se extienden hasta el Año Nuevo, y durante este día las escuelas y la mayoría de los centros de trabajo no realizan labores.
Te podría interesar
La tradición se remonta hasta el año de 1621, cuando se celebró el primer banquete entre los colonos ingleses, que llegaron a Norteamérica en 1620, y la tribu de los wampanoag, y la inauguración de la colonia de Plymouth (actualmente, Massachusetts).
La razón por la que se agradece durante este día señala el portal de la Embajada de Estados Unidos, es debido a que durante el tiempo en el que los colonos ingleses se establecieron en las “nuevas tierras” atravesaron terribles dificultades con la cosecha que llevó a la pérdida de la mitad de la colonia a causa de diversas enfermedades.
Gracias a los indígenas, los ingleses aprendieron a cultivar el maíz, a cazar y pescar. Por ello, en 1621 decidieron realizar un banquete para los nativos de la tribu de los wampanoag, para compartir su conocimiento. El Día de Acción de Gracias fue declarado día feriado por el presidente Abraham Lincoln en 1863, y estableció que se celebraría el último jueves de cada mes de noviembre, y en 1941 se cambió para alargar la temporada navideña