Este lunes, el Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó un terremoto de 7.6 grados que se produjo en el Mar de Banda, su epicentro fue a 472 kilómetros de distancia de la Isla Ambon, que forma parte de Indonesia. El sismo ocurrió a las 2:47 PM (hora local) y hasta el momento no se han reportado daños o muertos.
Te podría interesar
La actividad sísmica fue confirmada por la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia, que rápidamente activo las alarmas de un posible tsunami, aunque a una hora del desastre natural, las alertas fueron canceladas. Al mismo tiempo, la agencia confirmó distintas réplicas que alcanzaron los 5.5 grados.
En países como Australia y Nueva Zelanda también se pudo sentir el masivo temblor de este lunes, aunque al igual que Indonesia, no reportaron ningún problema. Las autoridades locales pidieron a sus habitantes mantenerse alejados de las playas de momento. Expertos en la materia esperan que el sismo pueda afectar la marea de países sudamericanos como Chile, Perú y Venezuela.
Indonesia es conocido por ser un país plagado de terremotos, al año, ocurren aproximadamente 700; esto debido a que la isla se encuentra en una zona denominada como “El Anillo de Fuego del Pacífico” donde varias placas tectónicas chocan constantemente, ocasionados desastres naturales como terremotos, tsunamis y explosiones volcánicas.
En noviembre del 2021, un terremoto de 5.6 grados ocurrió en esta zona y afectó inmensamente a la provincia de Indonesia conocida como Java. Tras el desastre natural se reportó un saldo de 602 personas muertas, al igual que múltiples daños a la infraestructura y economía de la provincia.
La realidad es que cada vez que un gran sismo sacude a Indonesia, el evento se convierte en una noticia internacional; principalmente después de que en diciembre del 2004 un terremoto de 9.1 grados acompañado de un tsunami con olas de 100 pies ocasionaran la muerte de más de 230 mil personas en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia, al igual que billones de dólares en daños.