Domingo 14 de Enero de  2024
ORGANISMOS INTERNACIONALES

Candidata de López-Gatell para dirigir la OPS es derrotada en la segunda ronda de votación

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell pidió “voto por voto” para garantizar transparencia, pero su solicitud fue rechazada.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en INTERNACIONAL el

APRO.- La doctora Nadine Gasman, propuesta de México para dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue derrotada en la segunda ronda de votación.

En representación de México asistió el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell quien pidió cambiar el procedimiento de la elección argumentando que en aras de la transparencia se leyera en tiempo real “voto por voto” con los nombres escritos en las papeletas. Sin embargo, su solicitud fue denegada pues estaba muy claro el procedimiento del voto antes de la elección y no hubo ninguna queja sobre el mismo ni por parte de México ni de otra delegación.

Ante ello, con 21 votos, el doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr. de Brasil fue elegido como el próximo director de este organismo con sede en Ginebra, contra los 16 que obtuvo Camilo Alleyne nominado por Panamá. A la votación asistió el director general del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Barbosa, era claro favorito para dirigir el organismo, ya que funge como Subdirector de la OPS desde julio de 2018.

Jarbas Barbosa da Silva Jr. obtuvo su título de médico en la Universidad Federal de Pernambuco, ubicada en Recife (Brasil). Se especializó en salud pública y epidemiología en la Escuela Nacional de Salud Pública, Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), con sede en Rio de Janeiro (Brasil). Tiene una Maestría en Ciencias Médicas y un PhD en salud pública de la Universidad de Campinas, en San Paulo (Brasil).

Se incorporó a la OPS en el 2007 como Gerente de Área, Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades, donde fue responsable de la coordinación de las actividades regionales relacionadas con la vigilancia, la prevención y el control de enfermedades transmisibles y no transmisibles; la salud pública veterinaria y los análisis y estadísticas de salud.