APRO.- Ian fustigó el oeste de Cuba el martes como huracán fuerte, sin que nada impida que se intensifique hasta convertirse en una catastrófica tormenta de categoría 4 antes de que llegue a Florida, donde las autoridades ordenaron la evacuación de 2,5 millones de personas antes de que su ojo toque tierra mañana miércoles.
Te podría interesar
Ian tocó tierra a las 4:30 a.m. del martes, hora de la costa este de Estados Unidos, en la provincia cubana de Pinar del Río, donde las autoridades instalaron 55 refugios, evacuaron a 50 mil personas, enviaron personal de emergencia y tomaron medidas para proteger los cultivos. Es la principal región productora de tabaco de Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) dijo que el martes por la mañana había "impactos significativos de vientos y marejadas ciclónicas" en el oeste de Cuba. Los vientos máximos sostenidos de Ian eran de 205 km/h (125 mph) y se pronosticaron marejadas ciclónicas de hasta 4,3 metros (14 pies) a lo largo de la costa cubana.
Se pronostica que Ian se fortalecerá aún más sobre las cálidas aguas del Golfo de México, alcanzando vientos máximos de 225 km/h (140 mph) a medida que se acerca a la costa suroeste de Florida. En el sur de la península se esperaban vientos con fuerza de tormenta tropical el martes por la noche, que alcanzarán fuerza de huracán el miércoles por la mañana.
"En este momento nos estamos enfocando en el área central del oeste de Florida como el área principal de impacto", declaró el especialista en huracanes Andy Latto a The Associated Press.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, señaló que aproximadamente 2,5 millones de personas estaban bajo órdenes de evacuación. Advirtió que se esperan daños en una zona amplia, independientemente de dónde toque tierra el vórtice de Ian. Exhortó a la gente a prepararse para apagones y a apartarse del camino del meteoro.
"Tener de cinco a 10 pies de marejada ciclónica es algo de lo que no quieres participar", dijo DeSantis el martes. "Y la Madre Naturaleza ha hecho una advertencia muy temible".
El NHC amplió su advertencia de huracán para incluir a Bonita Beach al norte a través de Tampa Bay hasta el río Anclote. Fort Myers se encuentra en la zona de huracanes, y Tampa y St. Petersburg parecían tener grandes probabilidades de tener su primer impacto directo de un huracán de categoría 3 o mayor desde 1921.
Mientras el ojo de Ian pasaba sobre el oeste de Cuba, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendían a 185 kilómetros (115 millas), la capital de Cuba estaba recibiendo lluvia y fuertes ráfagas de viento el martes por la mañana. Los residentes de La Habana estaban muy preocupados por las inundaciones antes de la tormenta. Los trabajadores destaparon los desagües pluviales y los pescadores sacaron sus botes del agua.
Se esperaba que el movimiento de traslación de Ian se desacelere sobre el Golfo de México, lo que permitiría que el huracán se haga más ancho y fuerte antes de que traiga viento y agua a la costa occidental de Florida. Los meteorólogos dijeron que las marejadas podrían alcanzar una altura de 3 metros (10 pies) si alcanza su punto máximo durante la marea alta. Las precipitaciones podrían totalizar 41 centímetros (16 pulgadas) con hasta 61 centímetros (24 pulgadas) en zonas aisladas. Las comunidades costeras podrían verse inundadas.
Hasta 300 mil personas podrían ser evacuadas tan sólo de las zonas bajas del condado de Hillsborough, afirmó la administradora del condado, Bonnie Wise. El lunes por la tarde ya iniciaban algunas evacuaciones en las partes más vulnerables y algunas escuelas y otros lugares instalaron albergues.