Miércoles 10 de Enero de  2024
SOLO EL 1% DEL ALTAMAR ESTÁ PROTEGIDO

La ONU inicia la última etapa del Tratado Mundial de los Océanos

Las negociaciones entre 49 naciones para acordar un tratado terminarán este 26 de agosto; es el segundo intento de llevar a cabo esta reunión

Escrito en INTERNACIONAL el

Este lunes comenzó la parte final de las negociaciones entre miembros de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York para determinar qué acciones se tomarán en un futuro para proteger a las especies marinas de todo el mundo y aliviar las distintas crisis ocasionadas por el cambio climático en los cuerpos marinos.

Distintos líderes y organizaciones dedicadas a la protección de la naturaleza argumentan que las decisiones tomadas en Nueva York podrían afectar el futuro de los océanos para todas las generaciones que están por venir, tal es el caso de Marco Lambertini, el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza.

“La alta mar personifica la tragedia de los comunes. Por no ser de nadie, los océanos han sido tratados imprudentemente y con impunidad. Necesitamos un mecanismo de gobernanza común para nuestros océanos para garantizar que las aguas de nadie se conviertan en aguas de todos y en responsabilidad de todos”, explicó.

A finales de junio, la ONU llevó a cabo una conferencia dedicada al tema, en donde el director general del organismo, Antonio Guterres, declaró que los océanos estaban en “estado de emergencia” y que “el egoísmo” de algunas naciones estaba evitando que un tratado pudiera trabajarse.

Los océanos ayudan a que la humanidad pueda manejar el calentamiento global, ya que mantienen al planeta frío y absorben el dióxido de carbono. Sin embargo, los océanos están “dañados”; de acuerdo con la Organización Mundial Meteorológica, sus temperaturas y niveles de ácido han alcanzado sus niveles más altos este año.

La organización, “High Seas Alliance”, ha hecho público que el viernes publicará un sistema de calificación donde expondrá qué países de la mesa de negociación están dispuestos a aliviar el problema o agravarlo. Grupos como este buscan que la mayoría de las naciones peleen por una solución y la introducción de leyes.

En caso de que se determine tomar acción, la ONU buscará crear una nueva institución dedicada por completo a este problema que interactuaría con distintas organizaciones internacionales. De momento, las prioridades son poder ayudar a las especies en peligro de extinción y bajar las temperaturas de los océanos.