APRO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que España, Estados Unidos y Alemania son los países más afectados por el brote de la viruela del mono en todo el mundo
Te podría interesar
- Tras posicionamiento de la OMS
Rectora de la Autónoma de Querétaro urge a atender emergencia sanitaria por viruela del mono
- Emergencia internacional
Europa aprueba el uso de la vacuna Imvanex contra la viruela del mono
- Viruela del mono
OMS declara la viruela del mono como emergencia de salud pública internacional
De acuerdo con el último conteo de la OMS realizado con datos recibidos de los propios estados, España registró 3 mil 151 casos confirmados, seguido por Estados Unidos con 2 mil 582, Alemania 2 mil 582 casos, Reino Unido 2 mil 208, Francia mil 567 y Países Bajos con 712.
En tanto, en el continente americano, Brasil registró 592 casos confirmados, seguido de Perú con 143, México con 60, Chile 20 y Argentina.
Asimismo, la OMS reportó cinco muertes en el continente africano : tres en Nigeria y dos en la República Centroafricana.
El grupo de población más afectado son hombres que tienen sexo con otros hombres de una edad promedio de 37 años de edad y preocupan unos 80 niños contagiados en varios países, ya que la viruela del mono sueles ser más grave en los menores.
En cuanto a la vacuna que se produce principalmente en Dinamarca, Japón y Estados Unidos, la organización mundial remarcó que las personas que deben ser inoculadas son las que se encuentran entre los contactos cercanos de los enfermos y el personal de salud que los atiende.
Por otra parte, la OMS exhortó a que los contactos cercanos de las personas infectadas se abstengan de viajar para evitar mayor dispersión de la epidemia en el mundo.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció la emergencia internacional el pasado sábado debido a la rápida transmisión y el gran número de países afectados (75) y el número de casos que asciende a 16 mil a nivel global.
Con ésta son tres las emergencias sanitarias internacionales vigentes en el mundo, ya que se suma a la declarada desde finales de enero de 2020 por el Covid-19 y a la activada desde 2017 por graves brotes de polio en países como Pakistán, Afganistán y Nigeria.
La etiqueta de la OMS, de una "emergencia de salud pública de interés internacional", está diseñada para desencadenar una respuesta internacional coordinada que podría desbloquear fondos para colaborar en el intercambio de vacunas y tratamientos.
Identificado por primera vez en monos, el virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con una persona infectada. Hasta este año, la enfermedad viral rara vez se había propagado fuera de África, donde es endémica.