APRO.- Unos 23 jefes de Estado o Gobierno de los 35 países del sistema interamericano asistirán esta semana en Los Ángeles, California, a la novena Cumbre de las Américas de la que el presidente estadunidense Joe Biden, fungirá como anfitrión.
Te podría interesar
“La presencia de unos 23 jefes de Estado o Gobierno será significativa, otros países estarán representados por funcionarios gubernamentales de alto nivel”, declaró en teleconferencia de prensa un alto funcionario del gobierno de los Estados Unidos.
De entre las naciones ausentes se destaca la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que no participará en la Cumbre ante la decisión de Biden de no invitar a tres naciones del hemisferio, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Es una decisión con la que no estamos de acuerdo… México es una nación soberana y el presidente Biden trata con respeto al presidente López Obrador, su gobierno está comprometido a trabajar constructivamente en materia económica y migración”, anotó el alto funcionario del gobierno estadunidense.
A nombre del gobierno mexicano el canciller Marcelo Ebrard, será el que encabece la delegación del gobierno de López Obrador, quien el próximo mes de julio en Washington sostendrá un encuentro con Biden.
El funcionario estadounidense indicó sobre el tema de la participación e invitados que durante un mes la Casa Blanca consultó con gobiernos como el México, pero insistió que la decisión de Biden fue de no invitar a dictadores y solamente a naciones con sistemas democráticos.
Respecto al desarrollo de la Cumbre la cual se inaugurará este miércoles 8 de junio para concluirla el viernes 10, el funcionario de la Casa Blanca destacó los tópicos del encuentro; crecimiento económico, cambio climático, migración, Covid-19 y transformación digital.
En su primer día de participación en la Cumbre, el presidente de Estados Unidos abordará con sus contrapartes el tema de inversión y prosperidad en las Américas, y hará el anuncio de la creación de la Alianza para la Prosperidad en la etapa posterior a la pandemia de Covid-19.
“Para fortalecer y movilizar las inversiones, con la participación de la sociedad civil y el objetivo entre otros, de crear empleos por medio de energías limpias; la seguridad alimenticia y preparar al hemisferio para futuras pandemias”, subrayó el funcionario del gobierno de Biden.
La Casa Blanca adelantó que durante la Cumbre de las Américas el presidente de Estados Unidos anunciará la aportación de su país de unos 300 millones de dólares que se avocaran a garantizar la seguridad alimenticia en la región.
El funcionario indicó que Biden antes de concluya la Cumbre lanzará la Declaración de Los Ángeles sobre Migración, que es un plan regional para resolver de manera responsable la crisis con una responsabilidad compartida para apoyar a la gente que deja sus países por necesidad.
La intención de este proyecto es apoyar con fondos y programas sociales a los naciones centroamericanas, El Salvador, Guatemala y Honduras, que son estos momentos los puntos de emigración de gran calada con repercusiones para México y Estados Unidos.