Viernes 12 de Enero de  2024
ELECCIONES COLOMBIA

Tensión en Colombia por elección presidencial

Se anticipa una contienda cerrada y está en duda el sistema de software encargado del escrutinio.

@CNE_COLOMBIA
Escrito en INTERNACIONAL el

 APRO.- A unas horas de los comicios para elegir al próximo presidente de Colombia de entre el izquierdista Gustavo Petro y el empresario Rodolfo Hernández, el país vive un clima de alta tensión por lo cerrada que se anticipa la contienda, por el enconado debate político en la recta final de la campaña y por las dudas sobre la imparcialidad de la autoridad electoral.

Petro, candidato de la coalición progresista Pacto Histórico, denunció esta semana que la Registraduría Nacional, entidad encargada de organizar las elecciones, se ha negado a que se audite el software de escrutinio aduciendo que es propiedad de una empresa privada, lo que le genera “serias dudas” sobre la transparencia del proceso.

Además, el registrador nacional, Alexander Vega, es un cuestionado abogado vinculado a los partidos políticos tradicionales y, en los comicios legislativos de marzo pasado, varios sectores pidieron su renuncia cuando falló el sistema de preconteo de votos, en detrimento del Pacto Histórico, al que le debieron reponer 11 curules luego del escrutinio.  

Con esos antecedentes, Petro ha sostenido que solo aceptará los resultados de la elección presidencial de este domingo 19 de junio si estos “son transparentes”. Si advierte irregularidades, acudiría a las instancias y procedimiento contemplados en la ley. 

Técnicos del Pacto Histórico encontraron que el software que Vega se niega a auditar agregaba o quitaba votos a favor de determinados candidatos.

Con el sistema electoral en entredicho, y con una dura campaña de las elites políticas y empresariales de Colombia para que Petro, un exguerrillero crítico del establecimiento, no llegue a la Presidencia, en el país prevalece una tensa calma en espera de una jornada electoral que se anticipa muy cerrada.