Jueves 11 de Enero de  2024
BURKINA FASO, CHAD, NIGERIA Y MALI, LOS MÁS AFECTADOS

Enfrentan hambre severa 18 millones de personas en África occidental

ONU advierte que la crisis alimentaria puede convertirse en un “desastre humanitario”

Escrito en INTERNACIONAL el

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la hambruna en África se extenderá por los siguientes tres meses, pero desde ahora ya son 18 millones de personas que la sufren en la zona occidental del continente.

La razón de este desastre son las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania, la pandemia, el clima extremo y la alza de precios, pero la crisis podría ocasionar que la gente migre fuera de las áreas afectadas en los siguientes días y semanas.

Este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA por sus siglas en inglés) dijo que las personas viviendo en esta región han corrido el riesgo de padecer de hambre severa desde el 2014. Burkina Faso, Chad, Niger y Mali son los países que enfrentan “niveles alarmantes”.

La mayoría se ubican en la región del Sahel, un vasto territorio que cruza el sur del desierto del Sahara, que en este momento está encarando su peor producción agrícola en la última década. Tomson Phiri, portavoz del programa “World Food” de la ONU, dijo que la situación puede empeorar con la llegada del verano:

A través de un comunicado, Martin Griffiths, director de la OCHA, ecxplicó que muchas de las personas de la región son migrantes que buscan escapar a Europa, en busca de estabilidad, seguridad y una economía saludable:

“Una combinación de violencia, inseguridad, pobreza profunda y precios récord de los alimentos está exacerbando la desnutrición y empujando a millones de personas al borde de la supervivencia”, detalló.

Para la ONU, la invasión rusa a Ucrania está amenazando con mutar de una crisis alimentaria a un “desastre humanitario”, ya que ambos países son grandes exportadores de trigo y cebada y el conflicto ha parado casi en su totalidad el comercio en el Mar Negro.