Domingo 14 de Enero de  2024
ESFUERZO POR “ENFRIAR” EL MERCADO

Canadá prohíbe a extranjeros comprar viviendas por dos años

El gobierno de Justin Trudeau anunció esta medida para aliviar el incremento de la inflación para sus ciudadanos

Escrito en INTERNACIONAL el

El gobierno de Canadá confirmó una prohibición de dos años para que algún extranjero compre una vivienda, así como impuestos más altos para las personas que vendan su casa dentro de un año.

La ministra de finanzas, Chrystia Freeland, dio a conocer esta y otras medidas al presentar el presupuesto federal para el año; esto ocurre mientras el precio de las viviendas canadienses se encuentra en cifras récord.

Canadá se encuentra bajo presión para enfriar un mercado sobrecalentado, de acuerdo con Bloomberg, los precios de vivienda aumentaron hasta un 50% el año pasado, mientras que las tarifas del alquiler también han aumentado.

Una cifra de febrero indica que una casa promedio en Canadá se reportaba en aproximadamente 869 mil 300 dólares canadienses, que equivalen a más de 13 millones de pesos mexicanos.

De acuerdo con analistas, la prohibición indica que el primer ministro, Justin Trudeau, se está volviendo más asertivo en la manera en que intenta “domar” el mercado inmobiliario de su país, uno de los mercados más caros del “mundo desarrollado”.

CTV News dice que el gobierno canadiense gastará un estimado de 10 mil millones de dólares canadienses durante los próximos cinco años en esta iniciativa de vivienda, que también, proporcionará una cuenta de ahorro libre de impuestos para personas que realicen su primera compra. 

Sin embargo, no todos piensan que esta prohibición hará mucha diferencia, tal es el caso de Simeon Papailias, fundador de la firma de inversión de bienes raíces, REC Canadá.

“No creo que los precios vayan a caer como resultado, aunque creo que por lo menos elimina parte de la competencia en lo que es el mercado más competitivo en la historia de la vivienda canadiense. No creo que la prohibición de dos años vaya a tener un impacto en lo que fundamentalmente es un problema de suministro”, afirmó.