Viernes 12 de Enero de  2024
EN MEDIO DE UNA CRISIS EN SHANGAI

La OMS decide mantener el Covid-19 en nivel de pandemia

La organización aun ve al virus como emergencia sanitaria de nivel internacional y dice que “no es momento de bajar la guardia”

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en INTERNACIONAL el

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que el Comité de Emergencias ha recomendado no cambiar el nivel de alerta a pesar de la baja de contagios en el mundo. Confirmó que el virus continúa transmitiéndose de una forma intensa y que su evolución es imposible de calcular.

El presidente del Comité de Emergencias de la OMS, Didier Houssin, lamentó que a pesar de que la crisis sanitaria sigue viva, cada vez más países han decidido relajar sus medidas y levantar sus restricciones.

“La situación, con respecto al Covid-19, está lejos de terminarse, aún está muy activa la circulación del virus, la mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible”, sostuvo.

La organización enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos de vacunación, tratamientos e investigaciones. También, se dijo que era de suma importancia distribuir las vacunas de manera equitativa a nivel mundial, al igual que la finalización del esquema de vacunación para mayores de 60 años.

“Es erróneo creer que menos cantidad de casos quiere decir que hay menos riesgo. Nos alegramos de que haya menos muertes, pero este virus nos ha sorprendido en el pasado, así que tenemos que seguirle la pista todo el tiempo”, añadió el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

De acuerdo con el informe semanal publicado por la OMS, hasta el martes el número de casos continúa a la baja por tercera semana consecutiva, con un descenso del 24% en la semana del 4 al 10 de abril en comparación con la anterior.

La directora técnica para la Covid-19 en la OMS, Maria Van Kherkove, habló sobre las últimas subvariantes del virus, de nombre BA.4 y BA.5. Dijo que solo se ha detectado en un número limitado de países en África y Europa y que continuarán analizando su evolución. Por el momento, no se han detectado cambios en la gravedad de la enfermedad o la defensa de las vacunas.