Jueves 11 de Enero de  2024
SORPRENDE EL PORCENTAJE DE ABSTENCIÓN

Emmanuel Macron y Marine Le Pen irán en segunda vuelta por la presidencia francesa

El actual presidente de Francia obtuvo 27.60% del voto, y la candidata de la ultraderecha consiguió un 23.40% de las preferencias

Escrito en INTERNACIONAL el

El actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la candidata de ultraderecha Marine Le Pen, se enfrentarán en la segunda vuelta de votación en Francia, tras la elección de este domingo, en la que ambos aumentaron en número de votos en comparación con los comicios del 2017.

Cuando hay elecciones en Francia, como las del domingo, al menos de que un candidato logre la mayoría absoluta, catorce días después debe celebrarse una segunda vuelta donde sólo compiten los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera.

Este será el caso entre el actual presidente, Emmanuel Macron, que obtuvo 27.60% del voto, y Marine Le Pen, que consiguió un 23.40% de las preferencias.

No es la primera vez que se enfrentan por el puesto; en el 2017 ambos intentaron tomar control del Elíseo, y si se comparan los números de esa elección con esta, se puede notar que los dos consiguieron mejorarlos. En ese entonces Macron obtuvo 24.01% y Le Pen, 21.03%.

En la segunda vuelta del 2017 Macron ganó de manera aplastante, con el 66.10% contra el 33.90% de la candidata de ultraderecha; sin embargo, las cosas parecen ser más complicadas esta vez. De acuerdo con DW Noticias, sondeos realizados después de las elecciones del domingo demuestran que la competencia apunta a ser una muy pareja.

Por el momento, las cifras muestran a Macron con una ligera ventaja que anticipa una intención de voto de entre el 51% y el 54%, mientras que las cifras de Le Pen rondan entre el 46% y el 49%. La razón de una batalla tan pareja es que, en los últimos años, ha habido más candidatos representando la ultraderecha y ultraizquierda, que prefieren votar por una ideología que Macron tacha de “extremista” que por el centralismo de su actual gobierno.

Algunos analistas consideran que, por su parte, Macron, recibirá mucho apoyo de personas que votan con la intención de evitar que la ultraderecha consiga el triunfo, algo que también, ya había ocurrido en las elecciones pasadas. El triunfo de Macron se ve más complicado en este segundo intento, porque su gobierno ha sido uno que cuenta con una buena dosis de polémica, y peor aún, esta vez no cuenta con la fuerza del voto joven.

Se calcula que la abstención ronda entre el 25% y 26% de la población, de los cuales, la mayoría son personas entre 18 y 39 años. De acuerdo con una encuesta hecha por Le Parisien, la escasez de nuevas propuestas y ver a candidatos que “no están a la altura” son las principales razones de la abstención del voto francés. Aunque sea un porcentaje considerable, no llega a los niveles de las elecciones del 2002, que contaron con un porcentaje de abstención de 28.4%.