Los talibanes en Afganistán cerraron cuatro estaciones de radio regionales y detuvieron a seis trabajadores, una decisión que se añade a la prohibición de emitir contenido de cadenas internacionales como la BBC.
Te podría interesar
En entrevista a medios internacionales, el director de la Asociación Afgana de Periodistas Independiente, Hujatulla Mujadidi denunció que la presión sobre los medios ha aumentado en el país, y una muestra es el cierre de radiodifusoras.
Millat Zhgag es una de la emisoras cerradas por los talibanes, por lo que su director, Bimilá Watandost denunció que “las fuerzas de inteligencia de Kandahar han entrado en la redacción, han detenido las actividades de la emisora y se han llevado a tres de nuestros empleados”.
Por lo anterior, el Centro Afgano de Periodistas llamó a los talibanes en el poder a respetar las leyes y a liberar a los periodistas detenidos.
“Condenamos el acto arbitrario e ilegal del Emirato Islámico y les pedimos respetar la ley que fue aprobada por ellos, así como la liberación de los miembros de las radios que fueron detenidos”, sostuvo.
En Afganistán también se prohibieron contenidos internacionales de cadenas de noticias como la BBC, Voice of America y Deutsche Welle, por lo que Hujatulla Mujadidi recordó que son esas cadenas las que han dado voz al pueblo afgano en el mundo.
“La prohibición de los medios no es buena para la gente ni para el gobierno, así que pedimos al gobierno del talibán que acaben con este problema y relancen la programación”, añadió.
El portavoz del gobierno fundamentalista, Inamulá Samangani, justificó la decisión con el argumento de que así se evitaría el contenido que contradiga los valores religiosos, la cultura afgana y el interés nacional.
Varias de las cadenas afectadas mostraron su desapruebo ante la situación, una de ellas fue Deutsche Welle, la cual, a través de su director general, Peter Limbourg, reprochó la limitante a la expresión en Afganistán y calificó como preocupante la decisión de sacar a las cadenas internacionales.
“El hecho de que los talibanes estén ahora criminalizando la distribución de programas obstaculiza avances positivos para el país. Los medios libres son de vital importancia y haremos todo lo que esté en nuestras manos para seguir entregando al pueblo afgano información independiente, ya sea por internet o redes sociales”, dijo.
Desde el regreso del gobierno talibán al poder, miles de periodistas han huido del país. Los que se han quedado, temen no ser capaces de informar libremente y ser encarcelados o hasta torturados.
Un informe publicado por Reporteros Sin Fronteras en diciembre pasado confirma que, desde la llegada del talibán al poder se habían cerrado más de 230 medios de comunicación y aproximadamente seis mil 400 periodistas perdieron su empleo.