El multimillonario ruso Roman Abramovich, quien acudió como mediador a una de las primeras negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, presentó síntomas de envenenamiento.
Te podría interesar
Abramovich es conocido como el rico y polémico dueño del equipo de fútbol Chelsea Football Club. Tras la invasión rusa a Ucrania, fue uno de los oligarcas que más sufrió por las sanciones económicas de occidente.
Después de una reunión a finales de febrero, que se celebró en la capital ucraniana, el magnate ruso, el político ucraniano Rustem Umerov y una persona más, comenzaron a presentar síntomas que incluyen el enrojecimiento de ojos, lágrimas constantes y dolorosas, así como la caída de piel de manos y cara.
Expertos que estudian el incidente dijeron que era muy difícil determinar si los síntomas eran a causa de un químico, un agente biológico o algún tipo de ataque con radiación electromagnética. Para el momento en que un equipo forense alemán pudo realizar un examen, ya había pasado demasiado tiempo para detectar el supuesto veneno.
El Kremlin ordenó al investigador Christo Grozev, a realizar una evaluación de lo sucedido, por lo que resolvió que “el veneno no tenía la intención de matar, solo fue una advertencia”.
Se ha reportado que la vida del ruso y de los dos negociadores ucranianos no corren peligro, y ya se encuentran bien y recuperados del ataque.
A pesar del incidente, Abramovich ha decidido continuar con su gira de paz, la semana pasada estuvo presente en pláticas en Polonia y Ucrania, y actualmente, se encuentra en Estambul con la misma meta.
Su papel en las negociaciones varía constantemente, pero principalmente se dedica a involucrar a otras personas de interés en el conflicto, como es el caso del excanciller alemán, Gerhard Schröder. Algunos analistas han tachado su participación como una con muchos intereses personales, sin embargo, su madre fue ucraniana, lo que demuestra un interés personal muy particular por parte del ruso.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenzky, le ha pedido a su homólogo estadounidense, Joe Biden, no imponer sanciones a Abramovich, quien posee una participación minoritaria en la empresa de acero ucraniana, Evraz PLC. Mientras tanto, el Kremlin ha negado cualquier tipo de participación en el supuesto envenenamiento.